Huerto sostenible: consejos para crearlo con éxito   

Huerto sostenible… Hoy en día se escucha en todos lados, y seguro que quieres saber por qué. Y es que este tipo de huerto cumple con el equilibrio necesario entre el consumo de recursos y el impacto ambiental que genera; es decir, evita daños al medioambiente.

A su vez, beneficia al entorno, ya que mejora la diversidad, genera alimentos o productos ecológicos y enseña a las nuevas generaciones a cuidar el medio ambiente.

Conoce en este artículo todo lo que necesitas saber para tener un huerto sostenible

¿Qué es un huerto sostenible?

Un huerto ecológico o sostenible es un espacio pequeño donde se cultivan todo tipo de vegetales de manera concentrada y en ciclos cortos, con el menor impacto negativo en el medio ambiente. Por eso, se han hecho populares como una alternativa sostenible.

Es considerado un medio para obtener comida saludable y a su vez tener una conexión positiva con la naturaleza, incluso en las ciudades. Para algunas personas se ha convertido en una tarea que relaja y permite escapar de la rutina rápida del día a día.

Ahora bien, para iniciar un huerto urbano requieres pocas y sencillas cosas: ganas, paciencia y un área que reciba bastante sol (jardín, patio, balcón, terraza…). Además, algunas semillas, agua, una pala pequeña de jardinería y los consejos que te daremos a continuación.

Advertisement

Consejos para crear un huerto sostenible

Estos consejos, aunque parezcan obvios, marcan la diferencia entre fracasar en el intento o llegar a tener tu huerto ecológico en poco tiempo.

Investiga

Busca información de acuerdo a las expectativas que tienes para el huerto. No todos los sitios permiten plantar con facilidad y algunas plantas requieren cuidados o riego especial. Por eso tomarte tu tiempo, investigar y planificar a profundidad te ahorrará mucho trabajo y preocupaciones en el futuro.

Conéctate con tu comunidad

De seguro encontrarás personas que también estén empezando o tengan ya su huerto. Al conectarte podrás aprender, dar y recibir ayuda, además de compartir agradables momentos.

Ahorra

Usa el agua con criterio. Así lograrás recompensarte con deliciosos frutos sin elevar tu factura, además de cuidar el planeta. También, podrás preservar mayor variedad de plantas y controlar mejor su desarrollo.

Repite

No todas las veces los cultivos resultan de la misma manera y el camino para reducir la huella ecológica pasa por ganar experiencia al vivir varios ciclos de cultivo.

Cultiva la paciencia con tu huerto ecológico

La paciencia da grandes resultados. En especial en cuando se trata de cultivar. La mayoría de las plantas tardan 3 meses o más en dar los frutos deseados. Lo más importante es que no te rindas, pues es seguro que cometas errores, todos lo hemos hecho. Sin embargo, solo los que perseveran logran tener huertos de ensueño.

Para un huerto exitoso lo ideal es preparar con paciencia tus propios abonos ecológicos. Es sorprendente cómo los desechos orgánicos se transforman en tierra fértil para tus plantas. También reducirás los gastos de mantenimiento por compra de abono y darás un buen uso a los desechos.

Para hacer compost ubica en un rincón un balde (previamente agujereado), y allí coloca hojas secas, pedazos de papel periódico viejo, cartones de huevos, piel y tallos de frutas y hortalizas. Déjalos que se desintegren y en unos meses obtendrás abono ecológico para iniciar un huerto sostenible. No coloques huesos, trozos de carne o elementos con alto contenido químico. Ello genera desequilibrio y lo que queremos es que sea un huerto ecológico.

Este proceso puede llevar un par de meses en las primeras etapas. Lo bueno es que garantiza que tus plantas tengan el mejor sustrato posible para crecer adecuadamente, sin necesidad de tener que comprar bolsas y bolsas de tierra en tu vivero local.

Beneficios de un huerto sostenible

Formar un huerto es un esfuerzo continuado por crear una alternativa sostenible que trae consigo estupendos beneficios, no todo es trabajo duro… Así que nada mejor que ver una corta lista de los resultados que obtendrás si te enfocas en crear tu propio huerto sostenible:

  • Puedes disfrutar de frutos frescos, con calidad y sabores increíbles, que llenarán tu boca de sensaciones que no conocías.
  • Reduce tus desechos orgánicos.
  • Tienes tu propio rincón verde aun en la calle más concurrida de la ciudad.
  • Ayudas a reducir la huella ecológica de tu entorno. Si, increíble como un pequeño huerto, puede hacer que el aire alrededor sea más limpio.
  • Puedes incluso recibir un beneficio económico complementario. Cuando ganes la experiencia suficiente podrás vender parte de tu excedente a personas que deseen tener en su mesa productos de calidad.

¡Empieza ya con tu huerto!

Un huerto sostenible no debe ser gigantesco, puedes empezar solo con una maceta o dos, no necesitas tener ochenta plantas en el primer intento. Con una que logres hacer crecer ya estás iniciado en el maravilloso mundo de la horticultura.

Lo importante es la dedicación y la constancia para lograr obtener los resultados que sueñas. Ten presente que los huertos publicados en redes sociales son de personas que llevan varios años probando cosas nuevas, que no se rinden y que poco a poco han hecho crecer su huerto urbano. ¡Anímate!

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...