Inmótica: ¿qué es y cuáles son sus ventajas?

¿Has escuchado el término inmótica? Si te gusta investigar sobre los avances tecnológicos que están presentes en la vida cotidiana, seguro que sí. El desarrollo de la ingeniería no se detiene y, afortunadamente, ha conducido a la aparición de sistemas que mejoran la calidad de vida a la vez que optimizan el consumo energético.

En este artículo te contamos todo sobre la inmótica: qué es, en qué se diferencia de la domótica, cuáles son sus ventajas y más. ¡Sigue leyendo!

¿En qué consiste la inmótica?

Se trata de un sistema que contempla el uso de un conjunto de tecnologías para la gestión integral de grandes espacios. Ofrece una solución tecnológica para el manejo de diferentes aspectos de un recinto complejo, a través de la conexión con redes de comunicación comunes.

La inmótica puede utilizarse para espacios como hoteles, centros comerciales, universidades, aeropuertos, bancos, edificios comerciales, recintos hospitalarios, plantas de producción industrial y similares.

Con su aplicación, permite que el responsable gestione diferentes dispositivos inteligentes de manera organizada, incluso desde un solo ordenador.

Diferencias entre domótica e inmótica

Los términos son parecidos, pero guardan diferencias que conviene resaltar. En primer lugar, la escala de aplicación. La domótica está pensada como una solución para las viviendas. Por su parte, la inmótica tiene un alcance más amplio, al dirigirse a espacios de escalas mayores.

Advertisement

Este hecho implica que la inmótica también contempla dispositivos más complejos y caros, mientras que la primera tiene elementos más baratos y sencillos. Después de todo, los autómatas para viviendas deben ser pequeños para no ocupar demasiado espacio. Además, deben tener un precio competitivo para que los propietarios se puedan permitir la implementación de un sistema de gestión inteligente a esta escala.

En cambio, los dispositivos inmóticos son más grandes, de mayor potencia y suelen instalarse lejos de la vista del usuario, como en salas o centros de control especialmente dispuestos para ello.

Eso sí, estas diferencias no implican que ambos sistemas no puedan ser compatibles. La instalación de los sistemas inmóticos debe ser completamente personalizada en cada espacio, y en ocasiones puede beneficiarse de la implementación de elementos domóticos. Por ejemplo, los complejos de viviendas podrían gestionarse a nivel macro, pero involucrar elementos micro dentro de cada hogar.

¿Qué ventajas ofrece la inmótica?

La implementación de estos sistemas de gestión integral conlleva una inversión inicial, pero a largo plazo suele valer la pena. Contar con este nivel de automatización y gestión holística, la administración de acciones, alertas, servicios de mantenimiento y consumo energético son mucho más organizados y acertados.

A continuación, explicamos 3 de las principales ventajas que la inmótica ofrece:

Gestión inteligente y cómoda

La inmótica permite gestionar un alto número de elementos y de procesos en un espacio grande. Esto ofrece beneficios sobre aquellos recintos de infraestructura amplia y/o compleja, además de que permite controlar todos esos aspectos en un espacio determinado; e incluso, desde un mismo dispositivo.

De este modo, además, se optimiza la supervisión y el mantenimiento de los espacios, al tener acceso inmediato a las alertas de funcionamiento o de eventualidades que necesitan ser atendidas.

Algunos de los elementos que pueden ser vigilados y gestionados a través de estos sistemas son la climatización en general (temperatura, humedad y otros), luces, lugares de acceso, ascensores, consumo eléctrico; así como alertas ante intrusiones, intentos de vulneración de la seguridad, incendios, inundaciones y más.

Ahorro energético (mayor ecología)

Como se ha mencionado, uno de los usos de esta tecnología es el ahorro energético. Se ha comprobado continuamente que su implementación deriva en ahorros considerables del consumo eléctrico.

Esto a su vez reduce los costes operativos y las tasas de pago adicionales que se imponen en algunos países a los recintos comerciales que tienen un alto gasto de electricidad. De este modo, se mejora enormemente la sostenibilidad de estas infraestructuras y se obtiene un ahorro de dinero.

El nivel de ahorro de energía depende mucho del edificio y de sus características. A nivel ilustrativo, pueden ir desde un 20% de reducción del consumo eléctrico (por ejemplo, en hospitales) hasta un 40-50% en centros comerciales y edificios de oficinas.

Seguridad incrementada

Otra gran ventaja de la inmótica es que puede incrementar la seguridad del lugar, que protege tanto a las personas que se encuentren dentro, como el patrimonio existente a nivel inmobiliario y de bienes materiales.

La integración de dispositivos contra intrusiones, robos y vandalismo, en conjunto con los dispositivos que alertan de posibles siniestros o accidentes, permiten que los responsables puedan actuar rápidamente para subsanar el problema.

Solución tecnológica que beneficia a las empresas, viviendas y a la naturaleza

En resumen, todo lo que puede controlarse a nivel inteligente o automatizado puede integrarse en un sistema de inmótica. Considerando los grandes beneficios de control y supervisión que ofrecen, además del gran ahorro energético, no es de extrañar que cada vez más compañías los adopten.

Hoy en día es un factor bastante común de las empresas sostenibles, pues se trata de una solución sumamente práctica para la gestión integral de elementos asociados con la seguridad, la supervisión empresarial, el mantenimiento del edificio y el bienestar de los usuarios.

Algoritmos verdes, claves para una IA más sostenible

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el rápido crecimiento de la IA también ha llevado a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Es en...

Productos imposibles de reciclar y que siguen vendiéndose

En la actualidad, la conciencia ambiental ha alcanzado un punto crucial en la agenda global. El reciclaje se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la crisis climática y reducir la huella ecológica. Sin embargo, nos encontramos con una paradoja alarmante: la persistente venta de...

Movilidad cero emisiones, un gran reto para la descarbonización

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles ha desencadenado un aumento dramático en la temperatura global, lo que a su vez ha provocado deshielo de...

¿Por qué el reciclaje de calzado es tan complejo?

El calzado es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Desde los zapatos deportivos hasta elegantes sandalias, el calzado cumple una función crucial en nuestra vida diaria, protegiendo nuestros pies y complementando nuestro estilo. Sin embargo, lo que a menudo pasa...

¿Es posible el reciclaje de baterías de coche?

En la actualidad, el tema del reciclaje de baterías de coche se ha vuelto más relevante que nunca. Los automóviles convencionales y eléctricos dependen en gran medida de estos acumuladores de energía para mantenerse en marcha. Pero, ¿qué sucede cuando estas baterías llegan al final de su vida...

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...