6 insectos beneficiosos para las plantas

La jardinería puede ser una experiencia gratificante, pero enfrentarse a plagas y otras criaturas que interactúan negativamente con las plantas siempre es un problema desagradable. Afortunadamente, hay muchos insectos beneficiosos para las plantas que pueden ayudar a mantener alejadas las plagas, promover un crecimiento sano en tu oasis verde y mejorar la calidad del suelo. Desde los escarabajos que enriquecen el suelo hasta las crisopas devoradoras de pulgones, hoy hablamos de 6 asombrosos insectos beneficiosos que podrían marcar la diferencia en el éxito del mantenimiento del jardín.

Insectos beneficiosos para las plantas que debes conocer

Los insectos siempre han sido vistos como una molestia en el jardín, pero ¿sabías que también hay algunos que son beneficiosos para tus plantas? Estos pequeños ayudantes pueden hacer maravillas en tu jardín, ya que ayudan a polinizar, controlar plagas y mantener un equilibrio en el ecosistema del jardín. Veamos algunos de ellos:

Mariquitas

Como uno de los insectos beneficiosos más reconocibles y queridos, las mariquitas son una gran adición a tu jardín. Se alimentan de pulgones, ácaros, trips y otras plagas que pueden asolar tus plantas. No sólo se dan un festín con estos bichos indeseables… También ayudan a polinizar las flores y mantén tu jardín con un agradable aspecto.

Escarabajos

A pesar de su mala fama, los escarabajos son uno de los insectos más beneficiosos para nuestras plantas. Estos pequeños seres tienen una función importante en la descomposición de la materia orgánica de plantas o animales, y su participación en la polinización es esencial. Cuando los escarabajos visitan las flores, se adhiere el polen a su cuerpo, y luego lo distribuyen a otras plantas de la misma especie, algo fundamental para la reproducción de las plantas.

Arañas, entre los insectos beneficiosos para las plantas

Aunque no son insectos, sino arácnidos, especies como la araña tigre o la araña lobo, son grandes aliadas del cultivo. Estas arañas no representan ningún peligro para las plantas, pero sí lo son para las plagas que se atrevan a adentrarse en sus dominios. Sus formas de caza pueden variar, algunas utilizan grandes telarañas, mientras que otras se valen exclusivamente de su agilidad y fuerza. Pero, debemos tener cuidado de no confundir a estas «amigas» con la araña roja, una de las plagas más comunes y destructivas en el huerto.

Mantis religiosas

La mantis religiosa es otro insecto fascinante y beneficioso para las plantas. Su cuerpo alargado y su habilidad para camuflarse y acechar a sus presas las convierte en uno de los mayores depredadores del mundo de los insectos. Además de ser muy efectivas en el control natural de plagas, estas criaturas también son hermosas y elegantes en su manera de moverse. Con su gran habilidad y tamaño, son capaces de cazar desde pequeñas larvas hasta grandes escarabajos.

Advertisement

Crisopas

Estos cazadores son muy eficaces y se alimentan de pequeñas plagas como los ácaros, los trips o las cochinillas. Y esto hace que sean una excelente herramienta para el control de plagas. Con un cuerpo fino y delgado y sus antenas, las crisopas pueden ser fácilmente reconocidas. Inclúyelas en tu lista de insectos beneficiosos y disfruta de unas plantas más saludables y fuertes.

Abejas, otro de los insectos beneficiosos para las plantas

Las pequeñas abejas son uno de los insectos más importantes y beneficiosos para las plantas. Son conocidas como agentes polinizadores por excelencia debido a su valiosa labor en la transferencia de polen de las flores que permite la fertilización y generación de frutos y semillas.

La FAO nos cuenta que hay alrededor de 100 especies de cultivos en todo el mundo que proporcionan el 90% de los alimentos y que de estas 71 se polinizan gracias a las abejas. Este dato sin duda alguna nos hace reflexionar acerca de la importancia de estos pequeños seres para la producción de alimentos básicos en nuestro planeta.

La importancia de evitar los productos químicos para proteger las plantas

El uso de productos químicos para proteger las plantas tiene un impacto negativo sobre el medio ambiente y la salud humana. El uso de estos productos puede producir contaminación en los suelos, el agua, el aire y, cuando se aplican directamente en los cultivos, dan lugar a residuos que acaban siendo consumidos por humanos o animales.

Por estas razones, es preferible utilizar métodos naturales como la siembra asociada o atraer insectos beneficiosos en lugar de recurrir a productos químicos que pueden ser potencialmente tóxicos y dañar nuestro medio ambiente. Los métodos naturales no sólo son más seguros, sino que también proporcionan una protección a largo plazo contra las plagas.

En resumen, atraer insectos beneficiosos para las plantas es una forma estupenda de protegerlo de forma natural y mantenerlo libre de plagas, al tiempo que fomentamos la biodiversidad en el entorno. Esto ayudará a garantizar que nuestras plantas no sufren los efectos devastadores del control químico de plagas.

Huerto urbano banner

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...