Islas de plástico: ¿qué son y cómo se forman?

Las islas de plástico son, en la actualidad, una verdadera amenaza para nuestro planeta. Es así que, se han encontrado varias de estas islas de tamaños importantes que pueden cubrir millones de kilómetros. ¿Te haces una idea ahora de lo que estamos hablando? Por lo tanto, si te preocupa el cuidado del medio ambiente y quieres conocer más acerca de este tema, ¡sigue leyendo nuestro artículo!

¿En qué consisten las islas de plástico?

Estas son islas de basura que se forman con residuos que no se biodegradan naturalmente. Al contrario, se van acumulando en los océanos y mares ocasionando verdaderos desastres naturales. No olvidemos que la vida marina también se ve muy afectada. Todo esto es responsabilidad de quienes no reciclan, que eliminan la basura donde no deben, con la consecuente contaminación de las aguas. Y ni hablar acerca del estado en que las personas suelen dejar las playas con mucha basura que luego se esparce por las corrientes de agua.

Sin lugar a dudas, es importante que tomemos conciencia que cualquier residuo, por pequeño que nos parezca, debe ser desechado como corresponde. Para eso existen en playas y lugares públicos vertedores de basura para clasificarla. De esta manera las botellas pueden ir en un sitio determinado, el papel también y los residuos biodegradables no son la excepción. ¿Tan difícil es simplemente respetar esto y hacer una pequeña contribución por nuestro planeta? Aunque te parezca mínimo, en realidad tu granito de arena puede sumar un montón.

¿Cómo se forman?

Seguramente a esta altura ya te imaginarás cómo se pueden formar kilómetros de islas de basura en medio de los océanos. Incluso, en tu mente puede parecer un concepto muy lejano porque no puedes verlo todos los días con tus propios ojos. No obstante, estas islas se forman por la suma de plásticos y desechos que llegan a una misma ubicación llevados por la corriente. Es así que, suelen encontrarse en un mismo punto de convergencia por física pura. Allí se van enlazando y acumulando hasta convertirse en reales desastres naturales.

Consecuencias que tiene para el planeta las islas de plástico

Son varios los efectos negativos que los plásticos en los océanos producen a nuestro planeta. Los más preocupantes son:

Contaminación de todas las aguas dulces o saladas

Los plásticos no se degradan y pueden estar miles de años flotando en el agua contaminándola. Esto no solo afecta a las especies marinas, sino también al ser humano si tenemos en cuenta las cadenas alimenticias. En consecuencia, el desastre natural que provocan al planeta las islas de plástico se considera incalculable. Imagina lo que es poder limpiar millones de kilómetros de desechos, es prácticamente una odisea difícil de conseguir.

Advertisement

Adicionalmente, hay que decir que la atmósfera también se contamina y se puede afectar la capa de ozono. Esto produce cambios climáticos que hacen hasta que los glaciares se derritan y pongan en peligro de extinción sus especies.

Hay animales en verdadero peligro de extinción

Como siempre, los más inocentes son los que sufren las consecuencias de la imprudencia y falta de empatía del ser humano. Hay cientos de especies que se encuentran en peligro de extinción por ingerir plásticos y morir. Y ni hablar de esos animales que se enredan con los desechos y terminan muriendo cruelmente. ¿Será que muchos al tirar un papel o residuo plástico al suelo o en la playa no se imaginarán el daño futuro que hacen? Por lo tanto, es momento de expandir esta información y concienciar acerca de este delicado problema que entre todos podemos mitigar.

Disminución en la provisión de alimentos

Imagínate lo que debe ser para pescadores poder realizar su trabajo con aguas muy contaminadas por desechos. Como consecuencia, los productos se vuelven escasos y más caros. No olvidemos que existen poblaciones enteras que viven y se sostienen de actividades como la pesca. Todos estos han sentido el gran peso de la contaminación de las aguas.

¿Cómo ayudar a solucionar el problema de las islas de plástico?

Son varias las acciones que desde tu casa puedes realizar para cuidar el planeta. Además, esto también contribuirá a la sostenibilidad desde tu propia vivienda. Dichas acciones pueden ser:

Reciclar

Sin duda, esta es una de las principales acciones que contribuyen al cuidado del medio. Primero, puedes reutilizar elementos como el plástico, el cartón y el papel. Segundo, puedes desecharlos en puntos exclusivos para este fin. Actualmente, hay contenedores que clasifican los residuos para que la gente pueda tratarlos de manera adecuada.

Infórmate y apoya a distintas asociaciones

Tómate el tiempo de investigar específicamente sobre asociaciones que trabajan para solucionar este problema. De esta manera, puedes preguntar en qué manera puedes aportar tu granito de arena para apoyarlas. Algunas veces puedes realizar una contribución económica o de trabajo.

En Hogar Sostenible nos preocupan las islas de plástico

Seguimos comprometidos con el cuidado y recuperación del medio ambiente y del planeta. Por lo tanto, te invitamos a formar parte de este equipo y dar a conocer toda la información que te hemos aportado. ¿Quieres ser más eco-friendly? ¡Te animamos a que continúes leyendo en nuestra web!

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...