Jabón potásico, un gran aliado para el cuidado de las plantas

¿Estás buscando un insecticida natural que sea fácil de encontrar, económico, efectivo contra las plagas y, además, beneficioso para tus plantas? Pues ¡existe! Se trata del jabón potásico. ¿No sabes lo que es? Su uso es mucho más común de lo que piensas, precisamente porque se trata de un producto al alcance de la mano, que cuida de las plantas al mismo tiempo que elimina esos bichos que les producen las enfermedades más comunes. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.

Qué es el jabón potásico

En el mercado podemos encontrar muchos insecticidas, pero la mayoría de ellos son dañinos para el entorno y hasta peligrosos para la propia planta. El jabón potásico, sin embargo, es un producto bastante seguro que, aparte de eliminar plagas, también alimenta las plantas, porque contiene potasio. Puedes encontrarlo en el mercado bajo el nombre de jabón potásico o potasa. Es altamente recomendado para controlar las plagas como el pulgón que con frecuencia atacan a nuestras plantas. 

En la composición de este jabón encontramos ingredientes como el agua, pero además contiene aceites, principalmente aceites de girasol, maíz o de oliva, aunque también pueden estar presentes otros aceites vegetales. Además, lleva potasa cáustica o, como se le reconoce por su nombre científico, “hidróxido de potasio”

Por qué el uso del jabón potásico es beneficioso para las plantas

Hay distintas razones por las cuales el uso del jabón potásico es beneficioso para las plantas y es que, además de actuar como un potente pesticida natural, tiene la ventaja de que no penetra en las plantas, sino que tan solo actúa sobre la superficie de la misma, eliminando los bichos

Se trata de un remedio no tóxico, por lo que podríamos utilizarlo incluso para acabar con las plagas en los cultivos ecológicos, sin miedo a una intoxicación en caso de ingerir las hortalizas o las frutas que hayan sido tratadas con este insecticida. Tan solo habría que lavar bien la pieza antes de ingerirla.

¿Y si además resulta que las plantas reciben nutrientes cuando las tratamos con potasa? Recuerda que uno de los componentes de este producto es el hidróxido de potasio. Tendremos unas plantas limpias, libres de insectos, sanas y, además, fortalecidas. Porque estarás protegiendo la planta a la misma vez que abonando el suelo. Sin los riesgos y daños que conlleva el uso de tratamientos químicos contra las plagas.

Advertisement

Cómo funciona el jabón potásico y por qué es efectivo como insecticida

El modo en cómo funciona el jabón potásico es muy simple pero eficaz. Los parásitos cuando invaden una planta, van dejando en ella una capa cerosa, creando así un hábitat óptimo en el cual sobrevivir, mientras que se van alimentando del vegetal. El jabón potásico elimina esa capa cerosa, con lo cual, deja desprotegidos a los insectos que, además, no pueden respirar y acaban asfixiándose. 

Qué plagas combate el jabón potásico

Gracias a la acción de este insecticida natural, podemos cuidar las plantas y controlar las plagas más comunes que afectan a jardines y cultivos como son la plaga del pulgón, la negrilla, los trips, la mosca blanca, la araña roja o la cochinilla algodonera, entre otras. 

Sin embargo, usar este pesticida natural no afectará a las mariposas, ni tampoco a las abejas, por lo que estamos ante un biocida que no perjudica al medioambiente y que podemos utilizar con todas las garantías.

Cómo prepararlo para su uso como pesticida natural

Para preparar la mezcla, ayúdate de un peso. Tienes que calcular unos 40 gramos de agua, 40 gramos de hidróxido de potasio y unos 240 gramos de aceite vegetal. Mezcla el agua con el potasio y, posteriormente, añade esta mezcla al aceite, incorporando el agua potásica poco a poco. Deja reposar al menos durante 24 horas. Transcurrido este tiempo, ya está listo para ser utilizado como plaguicida. Aplícalo sobre las plantas, deja que pase una semana y, vuelve repetir, así unas tres o cuatro veces, dejando siempre unos siete días de descanso entre aplicación.

Pronto comenzarás a ver los resultados, notando cómo los insectos van muriendo y tus plantas seguirán estando sanas e incluso más bonitas, porque esta mezcla ha enriquecido de potasio el sustrato que las alimenta. Por cierto, a esta mezcla puedes añadir otros ingredientes que hagan más potente el remedio. Además, es compatible con cualquier suplemento que quieras agregar a tus plantas para fortalecerlas. Procura aplicar el jabón potásico por la mañana temprano o por la noche, cuando no haya sol, para evitar que se quemen las hojas.

En Hogar sostenible cuidamos de tus plantas y de la salud del planeta

Hemos querido mostrarte los beneficios del jabón potásico como insecticida natural para cuidar las plantas y controlar las plagas de tu jardín y cultivos sin hacer daño al ecosistema. ¿Quieres conocer otros remedios naturales? Te invitamos a aprender más tips caseros para acabar con el pulgón y otras ideas para limpiar las hojas de tus plantas en nuestra web Hogar Sostenible.

Huerto urbano banner

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...