Jardinoterapia, una técnica ideal para mejorar tu bienestar

La jardinoterapia se ha venido perfilando como una técnica ecológica y amigable con el medio ambiente que también puede ayudarnos a tener bienestar. Y es que, un jardín hermoso siempre se ha asociado con la felicidad. Pero… ¿De qué se trata exactamente? ¿Cuáles son los beneficios de esta práctica?

En este artículo conocerás por qué se los conoce también jardines terapéuticos y los beneficios de este hobbie cada vez más extendido.

¿Qué es la jardinoterapia?

Es la práctica de la jardinería artística y recreativa con la finalidad de tratar trastornos de la salud, especialmente los mentales. También se la conoce como jardinería terapéutica. Cuando la jardinería comenzó a extenderse con motivos lúdicos, se determinó que podía aumentar el bienestar, a través de diversos estudios científicos.

La American Horticultural Therapy Association (AHTA, según sus siglas) respalda el empleo de jardines terapéuticos para el cuidado de la salud. Asimismo, especialistas en la salud mental como el psiquiatra Benjamín Rusch reconocen que la jardinería es efectiva como práctica terapéutica para individuos con trastornos mentales.

Con el paso del tiempo, esta terapia comenzó a emplearse en distintas áreas de la medicina, hasta adquirir la popularidad que tiene en la actualidad.

Beneficios de la jardinoterapia

Un jardín sostenible te puede ofrecer todo tipo de beneficios para la salud, tales como:

Advertisement

Ayuda a mejorar el ánimo y la concentración

Diversos estudios afirman que los jardines terapéuticos son excelentes para la salud. El Instituto de Tecnología de Melbourne comprobó que un jardín sostenible puede mejorar el estado de ánimo y la concentración en el trabajo.

La Asociación Americana de Terapia Hortícola respalda las afirmaciones de Benjamin Rusch sobre los beneficios de la jardinería para la salud mental. Los jardines son espacios excelentes para fomentar la sociabilidad con amigos, pareja y familiares. Una sesión de jardinoterapia en compañía es ideal para mejorar nuestras relaciones sociales.

Esta práctica puede ser buena para personas mayores, porque fomenta la actividad física leve, mejorando en consecuencia el estado anímico y físico del practicante.

La agricultura sostenible y los jardines son ideales para fomentar la consciencia medioambiental y el amor por la naturaleza. La Asociación Española de Centros de Jardinería afirma que esta práctica adquiere más y más popularidad entre los jóvenes. Tras la pandemia, aumentaron en un 20% los clientes jóvenes.

Fomenta la disciplina y la consciencia ambiental

La experta en jardinería colombiana Yohana Martínez, perteneciente a Colviveros, define a la Jardinería como «Vitamina J». Afirma que es una excelente aliada y fuente inagotable de recursos. Tener un jardín es sinónimo de tener un hogar sostenible, pues estos espacios sirven para cultivar alimentos y ahorrar algo de dinero.

El hábito de regar y cuidar a las plantas de los jardines terapéuticos puede propiciar la construcción de hábitos y disciplina en jóvenes y adultos. Por eso, la experta recomienda implementar jardines en escuelas e instituciones públicas de todo tipo.

Asimismo, introducir plantas vivas en el hogar puede ayudar a las personas a entrar en contacto con la naturaleza. De esta manera, se propicia el desarrollo sostenible y la consciencia medioambiental. Asimismo, ayuda a crear un sentido de responsabilidad, ya que estos organismos dependerían directamente de las personas para subsistir en una vivienda.

Ideal para combatir la contaminación en las ciudades

Fernando García Núñez, miembro de la Federación Mexicana de Jardinería Floral, considera que el cuidado de plantas contribuye a un ambiente doméstico y urbano sano. La jardinoterapia es eficiente para racionar el agua ya que se recicla y recoge de la lluvia. A mayor cantidad de plantas, menos dióxido de carbono habrá en las ciudades, lo que limpia el aire de agentes nocivos y contaminantes.

La contaminación acústica también se reduce gracias a los jardines, que sirven como barrera natural para el ruido y disminuyen la entrada de polvo a las casas. Por eso, considera el experto que el aumento de los huertos urbanos ha sido vertiginoso en los últimos años.

Descubre más actividades sostenibles

Definitivamente, la jardinería ecológica puede ayudarnos a mejorar nuestro bienestar físico y mental. Es por ello, que en Hogar Sostenible recomendamos este tipo de prácticas para disminuir la huella de carbono. También, para propiciar el bienestar de la sociedad en armonía con la naturaleza.

Si quieres conocer otros beneficios como los que aporta la jardinoterapia, visita nuestro blog. Tenemos mucho contenido sobre jardinería y desarrollo sostenible que te pueden ser de gran utilidad. Si buscas tener un espacio verde en casa totalmente ecológico, amarás nuestros consejos para lograrlo.

Huerto urbano banner

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...