Microplásticos: ¿qué productos los contienen?

Los microplásticos son elementos muy nocivos para el medio ambiente y se encuentran presentes abundantemente en diferentes entornos naturales. Esto hace que sean uno de los agentes contaminantes más dañinos para el planeta. Por lo tanto, queremos contarte en qué consisten, sus peligros y cómo reducir su presencia en el mundo. ¡Quédate y ayúdanos a aportar tu granito de arena!

¿Qué son microplásticos?

Los microplásticos son desechos conformados por estructuras de polímero sintético. Estos pueden ser resultado de la propia descomposición del plástico o por fabricación voluntaria. Sin embargo, nadie se imagina a ciencia cierta lo peligrosos que pueden ser estos elementos no solo para el medio ambiente, sino para la salud de las personas. Inclusive, aún no se conoce con certeza la dimensión de este tema porque hay microplásticos que pueden entrar por vía aérea y hasta por la piel. ¿Puedes imaginar el poco control que tenemos sobre los mismos? Si es así, ya estás considerando la magnitud del enorme problema que tenemos delante.

¿Y dónde se encuentran?

En la actualidad se puede decir que estos elementos contaminantes se encuentran en todas partes. Si bien, se encuentran principalmente en el mar y en los océanos, también han trascendido a otros ámbitos. Es así que, es común hallarlos en reservas naturales y en cualquier espacio en donde nos encontremos. Es tan preocupante la situación que ya han empezado a afectar la salud de millones de personas alrededor del mundo.

La procedencia de los microplásticos está originada en distintos productos de uso cotidiano como cosméticos, envases de plástico, ropa, pinturas, detergentes y muchos otros más.

Peligros que ocasionan los microplásticos

En los océanos están provocando la desaparición de distintas especies que no pueden sobrevivir a su contacto. Esto genera una emergencia que demanda que todos tengamos que ponernos manos a la obra. Sin embargo, está comprobado que millones de personas en el mundo han ingerido y respirado estas partículas de forma importante en menos de 12 meses. ¿Las consecuencias? Enfermedades respiratorias y cardíacas y contaminación en el organismo que puede derivarse en cánceres de distintos tipos.

Pero, el mayor peligro está en la falta de información y conciencia que la gente tiene acerca de este tema. Por lo tanto, es importante exponer lo que representan y lo que son los microplásticos en el mundo. Imagina que puedes estar ingiriéndolo a través del agua, el aire y los alimentos en general. Estamos hablando de elementos que tienen tamaños muy diminutos a nivel nanométrico.

Advertisement

¿Cómo reducir los peligros de los microplásticos?

Vivir sin plásticos sería la solución ideal. No obstante, sabemos que controlar este factor es prácticamente imposible. Por lo cual, podemos contribuir a la reducción de plásticos a través de ciertas acciones como, por ejemplo:

Inclínate por superficies lisas

Que todos los materiales de suelos y paredes sean completamente lisos. Evita el uso de alfombras o elementos similares que faciliten la acumulación de los peligrosos microplásticos en casa. Por ejemplo, una buena alternativa es la madera pulida.

Mantén tu vivienda limpia

Se trata de mantener tu casa muy bien ventilada y con las superficies perfectamente aspiradas. Todo esto evitará que haya una acumulación de microplásticos en tu hogar. Es así que recomendamos ventilar tus espacios todos los días. Y aspirar las superficies al menos cada 7 días, aunque mucho mejor si es cada menos tiempo.

Adquiere prendas de origen natural

Uno de los productos que tiene mayor presencia de plástico es la ropa, aunque te suene increíble. Es por esto que aconsejamos adquirir prendas cuyos tejidos sean de origen natural. En la actualidad, en el mercado hay una gran cantidad de alternativas en este sector. Normalmente, son empresas a favor de la protección del medio ambiente que quieren cambiar la industria y reducir la contaminación. No hay que olvidar que la ropa derivada de material sintético origina la producción de una cantidad importante de microplásticos.

Recicla para evitar los microplásticos

Una de las acciones más eficientes para el cuidado del planeta es reciclar. Por lo tanto, reutiliza envases de plástico y no compres nuevos. Además, clasifica tus residuos y acorde a su naturaleza deséchalos en los contenedores indicados. Es parte de una vida sostenible.

Usa productos biodegradables

Hoy en día, hay una gran variedad de productos biodegradables como cepillos de dientes e hilo dental de fibras naturales. No compres elementos desechables que no sean biodegradables. Tampoco te recomendamos adquirir ollas y sartenes con base de material de teflón.

Ten cuidado con los productos cosméticos

Te aconsejamos informarte bien acerca de productos de cosmética como champús. Hoy en día, hay muchas alternativas naturales que no contaminan el planeta ni contienen petróleo o siliconas que son altamente contaminantes.

Opta por productos de limpieza ecológicos

Hay varios productos de limpieza de origen natural que son muchísimo menos contaminantes que los tradicionales. Además, suelen cuidar más las superficies del hogar porque no tienen químicos corrosivos. De este modo, tu hogar sostenible será una realidad.

En Hogar Sostenible te invitamos a reducir los microplásticos en tu vida

Por tu salud y la del planeta lo mejor es reducir el consumo de productos plásticos que terminan degradándose a microplásticos. Esperamos que nuestras recomendaciones te sean de utilidad para tener una casa más sostenible. ¿Te llaman la atención estos temas? ¡Síguenos!

Algoritmos verdes, claves para una IA más sostenible

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el rápido crecimiento de la IA también ha llevado a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Es en...

Productos imposibles de reciclar y que siguen vendiéndose

En la actualidad, la conciencia ambiental ha alcanzado un punto crucial en la agenda global. El reciclaje se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la crisis climática y reducir la huella ecológica. Sin embargo, nos encontramos con una paradoja alarmante: la persistente venta de...

Movilidad cero emisiones, un gran reto para la descarbonización

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles ha desencadenado un aumento dramático en la temperatura global, lo que a su vez ha provocado deshielo de...

¿Por qué el reciclaje de calzado es tan complejo?

El calzado es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Desde los zapatos deportivos hasta elegantes sandalias, el calzado cumple una función crucial en nuestra vida diaria, protegiendo nuestros pies y complementando nuestro estilo. Sin embargo, lo que a menudo pasa...

¿Es posible el reciclaje de baterías de coche?

En la actualidad, el tema del reciclaje de baterías de coche se ha vuelto más relevante que nunca. Los automóviles convencionales y eléctricos dependen en gran medida de estos acumuladores de energía para mantenerse en marcha. Pero, ¿qué sucede cuando estas baterías llegan al final de su vida...

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...