¿La moda vegana es también sostenible?

Si bien el veganismo se ha asociado comúnmente con una dieta libre de animales, los cosméticos y la ropa vegana ahora se han convertido en una parte importante y visible de la ecuación. La moda vegana es una palabra que generalmente se aplica a los productos elaborados sin ningún tipo de aporte animal.

Sin embargo, aunque la moda vegana en general tiene un impacto tremendamente positivo en los animales y el clima, es igualmente justo cuestionar si la moda vegana es siempre tan sostenible como parece.

¿Qué es la moda vegana?

La definición de moda vegana es que es 100% libre de crueldad hacia los animales y no utiliza fibras de origen animal como pieles, cuero, lana o seda.

La moda vegana se refiere a la ropa que no contiene fibras de origen animal y que tampoco utiliza materiales de origen animal en ninguna etapa del proceso de producción.

Los productos de moda vegana son preferidos no solo por los derechos y la libertad de los animales, sino también porque son opciones ‘sostenibles’ debido al alto impacto ambiental de la industria ganadera.

Sin embargo, esto no significa que la moda vegana sea moda sostenible. Mientras que la moda vegana es 100 % libre de crueldad animal, la moda ética tiene como principal objetivo reducir el impacto ambiental de las prendas de vestir. Por ello, puede contener materiales derivados de animales.

Advertisement

¿La moda vegana es sostenible y ecológica?

Es fundamental aclarar que moda vegana y moda sostenible o moda ética no siempre significan lo mismo. Producir moda vegana puede ser tan dañino para el medio ambiente como la moda tradicional y, por lo tanto, no puede ser ético.

Por ejemplo, el PVC es vegano, pero es un material tóxico que afecta el medio ambiente y alimenta el calentamiento global, debido a que el 43 % del PVC proviene de la retroalimentación del petróleo.

Además, el rayón y el poliéster han reemplazado en gran medida a la seda como una alternativa ‘libre de crueldad’. Pero la producción de tela viscosa es tan tóxica que ya no puede ocurrir en algunos países.

Algunas de las alternativas veganas que proclaman ser éticas y sostenibles tienen algunos efectos negativos. Estos definitivamente no son buenos para el medio ambiente y los animales que viven allí.

Otro crítico de las alternativas veganas es que algunos de los artículos de moda veganos no son necesariamente tan duraderos como sus contrapartes con el mismo estándar de calidad duradera. La corta vida útil de un producto plantea aún más preguntas sobre lo que define la verdadera sostenibilidad.

Alternativas veganas sostenibles en la moda

Una opción vegana sostenible para la lana es la «lana» hecha de botellas de plástico. Wool and the Gang ha lanzado una nueva gama de hilados ecológicos llamada New Wave, elaborados a partir de botellas de plástico recicladas.

Para convertir el plástico en hilo, las botellas primero se recolectan, clasifican y limpian. Luego se cortan en pedazos y finalmente se derriten en plástico líquido. Posteriormente, el material se aprieta para darle forma y se hila para crear una fibra sedosa que se teje en un hilo tejido. Es muy duradero y bueno para tejer.

También hay otras opciones veganas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente para el cuero. Algunos ejemplos son el cuero de corcho, el cuero de hongos, el cuero de hoja de piña y el cuero de desecho de manzano. Estos dos últimos se fabrican a partir de los productos de desecho durante la cosecha de estas frutas. Este desecho, si no se aprovecha de esta forma, se desperdicia.

Las setas son fáciles y sostenibles de cultivar y procesar, y son tratadas sin utilizar sustancias contaminantes. Tiene una textura suave a corcho. Se puede emplear para producir prendas y productos que estén en contacto con la piel, ya que no desencadena reacciones alérgicas.

Si quieres optar por la moda vegana, busca las etiquetas

Entre todas las diferentes etiquetas de prendas sostenibles, como vegana, orgánica, justa y sostenible, es fácil perder el rumbo cuando se trata de moda sostenible.

Nuestra conclusión es que la moda vegana por sí sola, al menos si confías ciegamente en la etiqueta vegana, no siempre será moda eco.

La moda es una industria multifacética con innumerables pasos a lo largo de la cadena de producción que deben tenerse en cuenta.

Pero cuando se combina con certificaciones y etiquetas que además marcan el producto como justo y sostenible, la moda vegana es, con diferencia, la opción más consciente y ética para todos.

Toma tú la acción para ayudar al medio ambiente

La moda vegana es un tema en el que un gran número de personas se interesa día a día. A medida que tú como consumidor te informes para comprar productos que ayuden activamente al medio ambiente, mientras se mantienen a la moda y con estilo, la industria de la moda tendrá que adaptarse y evolucionar a una producción verdaderamente ecológica. En Hogar Sostenible te brindamos la mejor información sobre las mejores iniciativas para una mayor sostenibilidad y una producción más justa.

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...