Motivos para optar por los fertilizantes orgánicos

Los fertilizantes orgánicos son una excelente alternativa para optimizar los resultados de tus cultivos. Además, son la mejor forma de ayudar con el cuidado del medio ambiente. Por lo tanto, en este post te vamos a contar en qué consisten y todos los beneficios que obtendrás al usarlos. ¡Prueba los abonos ecológicos y comparte esta importante información con todos los que desean cuidar nuestro planeta!

¿Qué son fertilizantes orgánicos?

Se trata de abonos sostenibles que tienen un origen 100% natural y que les aportan a las plantas todos los nutrientes que requieren para un desarrollo ideal. Es decir, no son sustancias que tengan químicos en su composición que puedan contaminar el medio ambiente. Inclusive, está comprobado por los especialistas que estos abonos orgánicos son más eficientes que los fertilizantes químicos. A tal punto, que la tierra en donde se hayan aplicado será siempre próspera cuando se quieran iniciar nuevos cultivos. Es decir que los fertilizantes naturales no afectan al suelo en lo más mínimo. En conclusión, son sustancias perfectas para mantener una agricultura sostenible.

Principales tipos de fertilizantes ecológicos

Un abono ecológico puede tener una presentación sólida o líquida. Asimismo, se puede clasificar en los siguientes grupos:

Compostaje

Es un abono natural que se deriva de distintos desperdicios del hogar tanto de origen animal como vegetal. De este modo, puedes aprovechar los desechos de comida, frutas, verduras, cáscaras de huevos, hojas, vísceras de animales, etc. A continuación, se realiza una mezcla en un recipiente amplio y sin fondo con capas de tierra, desperdicios y agua. Es así que, gracias a un proceso de metabolización con microorganismos, se obtiene una sustancia con altas cantidades de sulfatos, fósforo, carbono y demás elementos fundamentales en la nutrición y protección de las plantas.

Humus por degradación

Básicamente el humus es el resultados de la descomposición de sustancias a través del uso de lombrices con un hábitat ideal. Por tanto, hay que crear un espacio perfecto para que las lombrices realicen su trabajo y produzcan un abono natural que tiene altas dosis de nutrientes para las plantas. Se puede decir que es un proceso lento en el que las lombrices reciclan los alimentos a través de sus intestinos. También, el humus es excelente cuando se quieren cultivar árboles frutales.

Fertilizantes líquidos

Es el resultado de la fertilización natural de sustancias como el estiércol y otros desechos de origen vegetal. Debido a sus excelentes propiedades, se obtienen grandes porcentajes de metano que nutren las plantas y optimizan su crecimiento al máximo.

Advertisement

¿Qué ventajas aportan los fertilizantes orgánicos en el cuidado del medioambiente?

Como verás, un abono natural es el resultado de un proceso sencillo, ecológico y de alta eficiencia. Por esto, algunos de los beneficios que se pueden obtener dentro del concepto de sostenibilidad son:

Disponer de un suelo con altos porcentajes de nutrientes

Justamente gracias a un proceso lento y gradual, pero eficaz, se obtienen fertilizantes con máximos niveles de nutrientes. Adicionalmente, al ser una técnica más controlada se logran evitar los excesos que normalmente sí se cometen con los fertilizantes químicos. Por lo tanto, se evita el daño del suelo y, por el contrario, se puede mejorar para futuras plantaciones.

Lo anterior garantiza un coste mucho menor en el uso de abonos. Como consecuencia, los resultados de los cultivos serán mucho más naturales y saludables. Sin duda, consumir el fruto de un cultivo con fertilizantes biológicos es mucho más agradable. Recordemos que un fertilizante artificial acelera los tiempos de desarrollo de cualquier especie vegetal.

No afectan al medio ambiente

Imagínate que un abono 100% natural no produce ninguna clase de residuos químicos que lleguen a contaminar la naturaleza. Algo que sí sucede con el uso de fertilizantes químicos que afectan al medio ambiente y a la salud de las personas. Esto significa que cada vez que uses un abono sostenible, estarás resguardando la integridad del planeta.

Se consumen alimentos mucho más saludables

Como ya te hemos mencionado, el uso de abonos sostenibles son una garantía de obtener alimentos totalmente naturales y libres de químicos que contaminen el organismo de quienes los consumen. Está comprobado que muchos de los problemas de salud que tienen las personas se derivan de una alimentación contaminada por fertilizantes químicos. Por eso, en la actualidad se padecen una mayor cantidad de dolencias gastrointestinales, que en épocas antiguas no eran tan comunes.

Los fertilizantes orgánicos optimizan el suelo

Cuando se utilizan abonos ecológicos se integran al suelo de manera completamente natural. En consecuencia, el suelo no se daña, sino que por el contrario se nutre. A tal punto, que se puede reutilizar con mayor eficiencia cada vez que se requiera. Esto no sucede con los fertilizantes químicos que suelen dañar e inutilizar los suelos por mucho tiempo.

En Hogar Sostenible te recomendamos probar los fertilizantes orgánicos

Aquí somos conscientes de que el cuidado del medio ambiente empieza desde el mismo hogar. Por lo tanto, te invitamos a elaborar tu propio abono natural para contribuir a la recuperación de nuestra atmósfera. Si te preocupa la situación de nuestro planeta, no dudes en incorporar estas técnicas ecológicas que son muy efectivas.

Esperamos que toda esta información acerca de fertilizantes orgánicos te sea de gran utilidad.

Huerto urbano banner

Algoritmos verdes, claves para una IA más sostenible

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el rápido crecimiento de la IA también ha llevado a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Es en...

Productos imposibles de reciclar y que siguen vendiéndose

En la actualidad, la conciencia ambiental ha alcanzado un punto crucial en la agenda global. El reciclaje se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la crisis climática y reducir la huella ecológica. Sin embargo, nos encontramos con una paradoja alarmante: la persistente venta de...

Movilidad cero emisiones, un gran reto para la descarbonización

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles ha desencadenado un aumento dramático en la temperatura global, lo que a su vez ha provocado deshielo de...

¿Por qué el reciclaje de calzado es tan complejo?

El calzado es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Desde los zapatos deportivos hasta elegantes sandalias, el calzado cumple una función crucial en nuestra vida diaria, protegiendo nuestros pies y complementando nuestro estilo. Sin embargo, lo que a menudo pasa...

¿Es posible el reciclaje de baterías de coche?

En la actualidad, el tema del reciclaje de baterías de coche se ha vuelto más relevante que nunca. Los automóviles convencionales y eléctricos dependen en gran medida de estos acumuladores de energía para mantenerse en marcha. Pero, ¿qué sucede cuando estas baterías llegan al final de su vida...

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...