Movilidad sostenible, ¿qué beneficios aporta?

La movilidad sostenible es una manera de desplazarse afectando lo más mínimo posible al medio ambiente. Es decir, es una excelente alternativa para cuidar el planeta y reducir la contaminación en todo el mundo. ¿Te llama la atención este tema? ¡Quédate y descubre en qué consiste y todos sus beneficios!

¿En qué consiste la movilidad sostenible?

La sostenibilidad es un término que afortunadamente cada vez escuchamos más. Esto es seguramente por la necesidad de minimizar el gran daño que se le ha causado a la naturaleza. Necesitamos dejar un mundo mejor para nuestros hijos y si seguimos con altos niveles de contaminación será mucho más complejo lograrlo. Además, la naturaleza ya está manifestando su disconformidad con la manera en que la hemos tratado. Es hora de remediarlo y desde aquí podemos hacer nuestro aporte y reducir este impacto medioambiental.

Recientemente, el Gobierno ha aprobado la Ley de Movilidad Sostenible. Es así que se incentivan y promueven los medios y modos de movilidad menos contaminantes. ¿Cuáles son? Utilizar medios de transporte público que, lógicamente, tienen mínimas emisiones contaminantes. También, caminar y el uso de bicicletas está contemplado en la Ley. Y especial mención tienen los coches ecológicos que han tenido un impulso importante en los últimos años. Todo esto es concienciarse acerca del cuidado del medio ambiente.

Como verás, se puede decir que el concepto de movilidad sostenible es desafiante ante el modelo tradicional de movilidad. ¿Valdrá la pena apostar por él? Estamos seguros que sí y que pronto empezaremos a ver sus beneficios.

Importancia de comprometerse con transportes sostenibles

En este punto es importante aclarar que no es suficiente que las personas caminen, usen bicicletas o se desplacen en transporte público. Para que el concepto de sostenibilidad se mantenga es necesario un compromiso del Gobierno con estas acciones. Por ejemplo, debe haber sendas peatonales en buen estado o un transporte lo suficientemente eficiente. En pocas palabras, lograr buenos resultados es un trabajo en conjunto que empieza por las autoridades correspondientes. Asimismo, los medios de transporte deben ser inclusivos para que puedan ser utilizados por cualquiera sin importar su situación física, emocional o económica.

Todas estas acciones pueden lograr reducir considerablemente los gases de efecto invernadero reflejado por la huella de carbono. Este último concepto es el encargado de reflejar dichos datos de contaminación. Estos son los resultados de las actividades cotidianas de las personas en el mundo.

Advertisement

Algunos de los mecanismos que pueden funcionar en este proceso de adaptabilidad a un transporte más saludable para el planeta son:

Darle un lugar prioritario al transporte público

Esto significa mejorar la frecuencia del transporte y su comodidad. Al mismo tiempo, se evalúan la cantidad de emisiones de los vehículos para bajar los niveles de contaminación. Es decir, que los medios de transporte deben cumplir con determinados reglamentos para circular.

Mejorar instalaciones públicas

Esto para todos aquellos que se movilicen caminando o en bicicletas porque necesitarán calles y carriles en excelente estado. Además, que sean exclusivas para dichas actividades.

Aumentar los sistemas de alimentación para vehículos eléctricos

La venta de vehículos eléctricos ha ido en aumento. En consecuencia, deben crearse más estaciones para que puedan alimentar su fuente de energía rápida y fácilmente.

Beneficios de la movilidad sostenible

Hay un gran número de ventajas de implementar la movilidad sostenible que aquí queremos resaltar. Algunas de las más sobresalientes son:

Reducción del impacto ambiental

Sin duda, este sería el mayor beneficio de todos. No olvidemos que el planeta ya tiene problemas en su capa de ozono que genera consecuencias devastadoras. Es así que, para conservar la Tierra es necesario tomar medidas como reducir emisiones contaminantes.

Se incentiva el tener una vida más sana

Al incrementarse actividades como caminar o ir en bici se incentiva a la gente a llevar una vida saludable. Está comprobado que el sedentarismo es el responsable de causar enfermedades como la obesidad y otras a enfermedades cardiovasculares. Por esto, medidas como la movilidad sostenible son la excusa perfecta para ponerse en forma y cuidar la salud. Incluso, a nivel mental y emocional se generan muchos beneficios.

Gastarás menos dinero

Las alternativas de transporte sostenible son mucho más económicas que usar vehículos con combustible caros. Asimismo, el mantenimiento de vehículos eléctricos es mucho más barato y fácil que en los convencionales. Y ni hablar si decides caminar o andar en bici que son sistemas gratuitos.

Adiós tráfico

Si hay algo que estresa a la gente en todo el mundo es enfrentarse al tráfico. Imagina un mundo con calles más libres y con una circulación totalmente fluida. ¡El sueño de todos! De este modo, ya no habrán excusas de este tipo para llegar tarde a ninguna parte. También, la calidad de vida irá en aumento y las ciudades tendrán una atmósfera mucho más limpia y agradable.

Desde Hogar Sostenible te animamos a apostar por la movilidad sostenible

En Hogar Sostenible queremos promover la lucha contra el calentamiento global y los cambios climáticos bruscos que están destruyendo nuestro planeta. Por ello, queremos motivarte a que apuestes por la movilidad sostenible. Y si además quieres descubrir otras formas para ser más eco-friendly, sigue leyéndonos en nuestra web. ¡Te animamos a que te sumes al cambio!

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...