Nave Tierra, una de las casas ecológicas más famosas

La Nave Tierra es una de las conocidas naveterrestres o earthships que sigue el modelo de construcción del veterano arquitecto Michael Reynolds, ubicada en «el fin del mundo». Este arquitecto es célebre por romper los paradigmas de su profesión en la década de los 60 y ser uno de los defensores de la arquitectura ecológica. En este artículo te contamos las características más curiosas de una de las construcciones más importantes de Reynolds, localizada en Argentina, además de un breve recorrido por su fascinante vida construyendo proyectos ecológicos y sostenibles.

¿Quién es Michael Reynolds?

Antes de hablar sobre la Nave Tierra ubicada en Argentina, resulta interesante hablar sobre su diseñador. «Mike» Reynolds es un arquitecto de los Estados Unidos. Nacido en 1945 en Kentucky y residenciado en Nuevo México, es célebre por la construcción de casas solares pasivas, conocidas como earthships o «Naves de la Tierra». Este tipo de vivienda se caracterizan por ser de las más sostenibles del mundo, ya que se construyen con materiales naturales y/o reciclados, capaz de tener gran autonomía al utilizar paneles fotovoltaicos.

Este visionario «hippie de la arquitectura» se formó en la Universidad de Cincinnati en 1969; y desde entonces, comenzó a diseñar los más variopintos diseños de casas autosostenibles, rompiendo todo tipo de paradigmas. Sus diseños arquitectónicos son conocidos por poner a prueba y llevar hasta el límite los códigos de construcción tradicional.

Reynolds era capaz de utilizar materiales de reciclaje para la construcción de sus viviendas tal como estaban, donde destaca su «casa del pulgar» hecha en 1972, a base de latas de cerveza unidas con alambres en ladrillos. Su filosofía de construcción de vivienda sostenible se basa en emplear cualquier objeto para la construcción, como por ejemplo el uso de llantas viejas como masa térmica o una botella de refresco para el aislamiento.

Reynolds y la polémica de sus casas Nave Tierra

Su proyecto de construcción, sin embargo, no estuvo exento de errores. Desde que comenzó a implementar su metodología, ha venido innovando y mejorando sus construcciones a fuerza de prueba y error. Es por ello por lo que se le considera un personaje sumamente controvertido. Muchos de sus clientes le han demandado por algunos de sus diseños y por ello se le fue revocada su licencia de arquitecto hasta 2007. Aún así, no se detuvo en la innovación y mejora de su trabajo.

Entre sus obras más importantes se encuentra el Hábitat Comunitario Alternativo Rural Eartship (REACH, según sus siglas en inglés) y la STAR (o República alternativa de Transformación Social) que tiene más de 1.100 acres, ubicadas ambas en Nuevo México. Por todas estas razones, es uno de los más importantes «profetas» o «gurús» del movimiento verde.

Advertisement

Tal es su popularidad que algunas celebridades como Keith Carradine o Dennis Weaver le contrataron para que hiciera para ellos sendas earthships de alta gama.

Tol-Haru, la Nave Tierra del Fin del Mundo

Recientemente, el excéntrico Reynolds inició un nuevo proyecto, ubicado en la Tierra del Fuego, específicamente en Ushuaia, Argentina. Este lugar es la «ciudad del fin del mundo» que seleccionó Reynolds por su significado. Aquí se simboliza el reencuentro o «restablecimiento» de las relaciones entre el hombre y la tierra, de una forma más amigable con el medio ambiente. Asimismo, Reynolds creó la Academia Internacional de entrenamiento para la construcción autosustentable, donde seleccionó a los primeros alumnos.

Reynolds y su equipo de estudiantes construyeron una casa ecológica. Para ello usaron más de 333 neumáticos, 8000 botellas de plástico y vidrio, 3000 latas de aluminio, y muchos otros artículos de reciclaje con los que hicieron dos volúmenes cilíndricos y un armazón de cristales. Estos son capaces de conservar la temperatura de forma constante entre los 18 y 22 grados, abogando por el ahorro energético.

Esta casa pasiva es la primera de Latinoamérica y se caracteriza por el uso de masa térmica para regular la refrigeración o calefacción de la casa; la filtración y purificación del agua de lluvia; el tratamiento de las aguas negras; la producción de alimentos como frutas o verduras; y el uso de energía eólica y solar para abastecer a la casa de todo lo que necesita.

Descubre mucho más sobre viviendas sostenibles

Iniciativas de arquitectura sostenible llevadas a cabo por hombres como Michael Reynolds son más que eficaces para abogar por el desarrollo ecológico. En este momento donde el cambio climático está haciendo estragos en el planeta es cuando más acciones debemos tomar para salvar el medio ambiente; y con ello, la vida y nuestra propia superviviencia.

Los científicos muestran su preocupación. Han afirmado que si tomamos medidas radicales ahora comenzaremos a ver la reducción de los efectos nocivos de nuestra mano en al menos unos 50 años. Por eso es tan importante llevar a cabo los cambios tan pronto como podamos, antes de que sea demasiado tarde.

Si te gustan las viviendas sostenibles como la Nave Tierra de Argentina, seguro que te encantará nuestro blog. En él tenemos una amplia variedad de contenido relacionado con la sostenibilidad. ¡Visítanos y sé parte del cambio!

Huerto urbano banner

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...