Punto limpio: ¿Qué es y qué se debe reciclar allí?

En la actualidad el punto limpio es parte importante de la solución al grave problema ambiental que genera la basura. En especial aquella cuyo tamaño o peligrosidad no permite que sea depositada en los contenedores.

El punto limpio es una excelente opción para resolver el problema de la basura a la que ya no se le encuentra lugar; situación que ocurre, inclusive en los hogares sostenibles, en los que es importante y se practica el reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar.

Por ello, aquí te daremos información clara y precisa sobre lo valioso que es un punto limpio y cómo aprovecharlo.

¿A qué se le llama punto limpio?

Se llama punto limpio al espacio que se ha dispuesto para almacenar de forma adecuada y por separado cierto tipo de desechos sólidos. Esto, con el fin de reciclarlos para que reciban el tratamiento específico y así fomentar la sostenibilidad, aportando a la economía circular; además de contribuir con el cuidado del medio ambiente y la buena salud de los seres vivos, en especial las personas.

Los puntos limpios, también conocidos como puntos verdes o puntos de recogida selectiva, son sitios adecuados para el reciclaje efectivo. Allí se depositan los desechos que no se pueden dejar en los contenedores domésticos o puntos verdes de la calle, debido al peligro que representan y/o al volumen que poseen.

Lo que debemos depositar en el punto limpio

Hoy día muchos nos esmeramos en que nuestra vivienda sea ecológica. Por ello, reciclamos y aprovechamos un buen número de aquellos objetos que en algún momento dejaron de ser útiles. Sin embargo, hay muchos de ellos que, aunque deseamos encontrarle utilidad en nuestro hogar sostenible, ya no es posible. Y, debemos deshacernos de ellos.

Advertisement

En el punto limpio es posible depositar una gran variedad de esos desechos. Sin embargo, hay algunas excepciones, elementos que deben ir a otros espacios de reciclaje.

Por tanto, es importante que tengas claro qué puedes depositar en un punto limpio. A continuación, te lo decimos:

  • Aceite vegetal, mineral y sintético.
  • Pinturas, aerosoles, disolventes… y sus envases.
  • Cartuchos de tinta de impresora y de tóner.
  • Baterías de vehículos móviles, de teléfono y otras de uso doméstico (pilas).
  • Elementos que contengan mercurio, como los termómetros, por ejemplo.
  • Bombillas y tubos fluorescentes.
  • Medicamentos y otros elementos químicos peligrosos.
  • Jeringas, agujas, maquinillas y hojillas cortantes.
  • Material radiográfico.
  • Aparatos electrodomésticos y electrónicos (neveras, microondas, lavadoras, ordenadores, teléfonos móviles…) y los residuos de estos.
  • Escombros de obras en viviendas.
  • Desecho resultado de podar el jardín o patio.
  • Cintas de video, CD, DVD…
  • Espejos, cristales de ventanas y similares.
  • Diversos metales de uso doméstico, como ventanas, rejas, puertas, sillas, entre otros.
  • Madera en diferentes formas y tamaños.
  • Colchones.
  • Ropa y calzado.
  • Cartón y papel.
  • Diversos envases metálicos y plásticos contaminados.

¿Cómo hacer para dejar los desechos en los puntos limpios?

Si eres de las personas que han adquirido el buen hábito sostenible de reciclar, puedes llevar personalmente los desechos al lugar dispuesto para ello. También puedes entregarlos a los puntos limpios móviles. Estos son camiones acondicionados para recolectar de manera separada los diferentes desechos.

Los puntos limpios móviles en fechas determinadas hacen jornadas de recolección de desechos. Bien sea recorriendo la ciudad o ubicándose en lugares específicos, durante un determinado número de horas.

Cabe señalar que la recolección de estos desechos domésticos es gratuita. Por tanto, los usuarios solo deben hacer de la mejor manera la entrega de los desechos y ¡listo! ¡Todos ganamos!

El proceso de recolección

El proceso empieza cuando se seleccionan los desechos que se entregaran en el punto limpio. Luego, como parte de la primera etapa del proceso de reciclaje, quienes se acercan al centro de recolección son orientados por personal capacitado que los atiende en el lugar. Siempre con el fin de que las personas puedan realizar de manera correcta el depósito de los desechos.

Para más adelante, en una segunda etapa del proceso, el personal competente elimine los desechos peligrosos y redireccione los materiales útiles. Estos serán reutilizados como materia prima o restaurados para un nuevo periodo de uso.

Hay cosas que no debemos llevar a un punto limpio

Como ya mencionamos, hay cosas que no debemos llevar a un punto limpio porque no son admitidas allí. En especial, debido a su peligrosidad. Para esos elementos existen sitios específicos de reciclaje.

Entre los elementos no admitidos en un punto limpio se encuentran: materiales inflamables, radioactivos, explosivos, desechos infecciosos, residuos orgánicos y contenedores de material tóxico (vacíos o no).

El debido reciclaje es clave para el futuro

Es importante tener presente que si no contribuimos con los procesos de reciclaje que se ofrecen en la comunidad, el medioambiente seguirá deteriorándose. Hecho que sin duda alguna perjudica a la humanidad presente y futura. Por supuesto, a nosotros como parte de ella.

Por eso es necesario adquirir el hábito sostenible del reciclaje y hacer lo necesario con los desechos. Reutilizar los que puedan ser útiles en casa o llevarlos a los puntos verdes o puntos limpios. De esta manera, podremos asegurarnos de que los residuos serán debidamente procesados.

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...