Conoce los 4 tipos de reciclaje y su clasificación

Los efectos del cambio climático se han ido haciendo cada vez más evidentes. Y la importancia del reciclaje, como una de las medidas para minimizar sus efectos y mantener limpio el planeta, también gana protagonismo, incluso para los escépticos que se están dado cuenta, por fin, de las huellas que nos está dejando la contaminación y la acumulación de nuestra basura. Pero, ¿qué saber acerca del reciclaje? ¿Conoces cómo se hace, los tipos de reciclaje que hay y su clasificación? Te lo explicamos con detalle.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de reciclaje?

Seguramente por tu ciudad hayan instalados diferentes contenedores de reciclaje, cada uno de ellos con un color, pues se trata de que nos resulte fácil identificar a cuál de ellos debemos echar nuestros residuos según de lo que se trate. Lo habitual es encontrar hasta cinco colores: amarillo, azul, verde, marrón y gris.

¿Qué se debe reciclar en cada contenedor?

En el contenedor amarillo deben depositarse los envases de plástico aptos para el reciclaje. Pero, ¡ojo, solo estos! Otros elementos hechos de plástico no son para este contenedor, sino que tendremos que llevarlos al punto limpio donde se encargan de reciclar objetos como juguetes, biberones, etc.

El contenedor de color azul está destinado únicamente para envases de cartón y papel. Si lo que vamos a tirar lleva, además de cartón o papel, otros elementos, ya no son válidos para este contenedor. 

Por su parte, el contenedor verde recogerá nuestras botellas y frascos de vidrio. Pero mucho cuidado, que ¡no hay que tirar el cristal, sino el vidrio! Aprende a distinguir el uno del otro. Por ejemplo, las bombillas y espejos, irán al punto limpio.

Al contenedor marrón echaremos los desechos orgánicos como restos de alimentos. Pero nada más, es decir, las compresas, tampones o pañales usados no van a este contenedor.

Advertisement

Por último, el contenedor gris es también para esos restos que no sabemos dónde tirar. Principalmente, para los que no pueden reutilizarse.

Sabiendo esto, estamos preparados para comprender los diferentes tipos de reciclaje que hay (hay hasta 4)  y, posteriormente, cómo se clasifican estos según el material de residuo sobre el que se trabaja.

¿Cuáles son los principales tipos de reciclaje?

El proceso de reciclaje puede ser mecánico, químico, energético y por residuo. Veamos cómo se realiza cada uno de ellos.

Proceso de reciclaje mecánico

Es el proceso que se utiliza principalmente para reciclar el plástico o para clasificar los residuos que vienen mezclados. Puede realizarse de manera manual o con ayuda de maquinaria. 

Proceso de reciclaje químico

Aquí se busca descomponer los polímeros para obtener monómeros. Se aplican técnicas que consiguen cambiar la estructura química del material en cuestión y estas técnicas pueden ser la hidrogenación, la hidrólisis o el uso de disoluciones, entre otras. 

Proceso de reciclaje energético

Se aplica sobre residuos que no pueden recuperarse ni aprovecharse, por ejemplo mediante el reciclaje propiamente dicho, de modo que se aprovechan para obtener energía de ellos. Entran aquí la gasificación, la pirólisis y la incineración de residuos. 

Proceso de reciclaje por residuos

Es el proceso de reciclaje que se aplica a la materia orgánica. Se pretende con ello la degradación de los residuos. 

Debemos adoptar el hábito sostenible de depositar cada desecho en su correspondiente contenedor, para contribuir así al cuidado del medioambiente

Cómo se clasifica el reciclaje

Cada materia a reciclar, antes que nada, se clasifica para, posteriormente, aplicarle el procedimiento que le corresponda. Vamos a verlo.

Reciclaje de plástico

Hay dos tipos de procedimiento: mecánico y químico. El primero consiste en recoger, limpiar, moler y volver a limpiar el plástico para dejarlo listo para su reutilización. Mientras que el proceso químico se aplica para degradar el plástico mediante hidrogenización, craqueo, gasificación o pirólisis. El plástico es muy difícil de degradar y tarda siglos en desaparecer, por lo que es fundamental reducir su consumo al mínimo si queremos aportar nuestro granito de arena al cuidado del medioambiente.

Reciclaje de papel y cartón

Los desechos de papel y cartón se mezclan con agua para su reciclaje con ayuda de una máquina llamada pulper. Se blanquea para quitarle las tinturas y se le sacan las grapas y todo lo que tiene añadido. Se usa para obtener papel y cartón de nuevo, esta vez, reciclado.

Reciclar vidrios

Los vidrios puedes pueden reutilizarse siempre. Lo que se hará en una empresa de reciclaje será separarlos según el color que tengan, eliminar todo lo que no sea vidrio y triturarlo para transformarlo en polvo. Al calcín o polvo resultante se le añaden sustancias como caliza, hidróxido de sodio y arena.

Residuos orgánicos

Los biorresiduos se aprovechan para hacer compostaje. Se incluyen aquí todos los desechos animales y vegetales.

Chatarra, metales, pilas y baterías

La chatarra y los metales se reciclan de manera mecánica separando los distintos componentes y triturándolos. Las pilas y baterías se refrigeran y trituran, luego se lavan y se pasan a una mesa vibratoria en la cual se separan sus componentes para volver a utilizarlos.

La tierra y escombros también se someten al proceso de reciclaje

Hay que empezar separando sus diferentes materiales, para luego separar los residuos por el tamaño con ayuda de un tromel. Mediante chorros de aire se limpian de residuos impropios, se le separan los materiales férricos por medio de un imán y se tritura.

Reciclando agua

El agua también se somete a un procedimiento de reciclaje en varias fases donde se eliminan sus residuos y se trata el agua con reactivos químicos. Más tarde, se le agrega bacterias para extraer la materia orgánica mediante decantación. Antes de distribuirla para su consumo, el agua se desinfecta.

Aparatos eléctricos

Sus materiales también se separan, aunque los dispositivos eléctricos y electrónicos son muy difíciles de eliminar y muy contaminantes, sobre todo si tienen fluidos o determinadas sustancias. 

Descubre mucho más sobre sostenibilidad en nuestra web

A partir de ahora ya conoces los principales tipos de reciclaje que hay y cómo funcionan los diferentes contenedores o cómo se tratan los diferentes desechos. 

Si te preocupa la salud ambiental, te invitamos a que sigas aprendiendo temas tan interesantes en nuestra página. Te invistamos a leer nuestro artículo sobre los beneficios de los abonos ecológicos. ¡Te encantará!

Algoritmos verdes, claves para una IA más sostenible

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el rápido crecimiento de la IA también ha llevado a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Es en...

Productos imposibles de reciclar y que siguen vendiéndose

En la actualidad, la conciencia ambiental ha alcanzado un punto crucial en la agenda global. El reciclaje se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la crisis climática y reducir la huella ecológica. Sin embargo, nos encontramos con una paradoja alarmante: la persistente venta de...

Movilidad cero emisiones, un gran reto para la descarbonización

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles ha desencadenado un aumento dramático en la temperatura global, lo que a su vez ha provocado deshielo de...

¿Por qué el reciclaje de calzado es tan complejo?

El calzado es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Desde los zapatos deportivos hasta elegantes sandalias, el calzado cumple una función crucial en nuestra vida diaria, protegiendo nuestros pies y complementando nuestro estilo. Sin embargo, lo que a menudo pasa...

¿Es posible el reciclaje de baterías de coche?

En la actualidad, el tema del reciclaje de baterías de coche se ha vuelto más relevante que nunca. Los automóviles convencionales y eléctricos dependen en gran medida de estos acumuladores de energía para mantenerse en marcha. Pero, ¿qué sucede cuando estas baterías llegan al final de su vida...

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...