Slow fashion, una forma ecológica de entender la moda

Hoy en día la industria de la moda es altamente contaminante. Es por ello que se hace necesario reducir el impacto de la misma sobre el medio ambiente, y debido las exigencias de los consumidores sobre prácticas de fabricación más eco-amigables, surgió el movimiento de slow fashion.

Saber en qué consiste la moda ecofriendly y qué beneficios ofrece es esencial para participar activamente en la conservación y protección del medio ambiente. Conoce en este artículo porque el slow fashion es una forma ecológica de entender la moda.

¿Qué es el slow fashion?

El slow fashion o moda lenta es una tendencia que se involucra con el proceso de creación de la moda de manera integral.

Considera todos los aspectos de producción de ropa y artículos de moda: materiales, métodos de fabricación, calidad/durabilidad del producto, residuos generados… E incluso tiene en cuenta la dignidad de sus trabajadores y el bienestar de sus consumidores.

De este modo, velan por el desarrollo de metodologías de trabajo mucho más sostenibles desde la perspectiva ecológica. Pero no todo se reduce a las marcas, sino que este movimiento también apela a la conciencia de los consumidores y al impacto de sus hábitos de consumo.

Promueve un consumo de moda más empático, cuidadoso y responsable. Se antepone al modelo vigente de moda rápida y producción masiva, por su insostenibilidad ecológica, al excesivo consumo de recursos y la baja durabilidad de las prendas, que terminan desechadas rápidamente.

Advertisement

La industria de la moda y su impacto sobre el ambiente

La industria de la moda ha evolucionado a un sistema de consumo masivo y poco eficiente. De hecho, se estima que la vida útil promedio de una prenda es de solo 7 usos, tras lo cual es desechada.

Si se suma el hecho de que la producción de una prenda de ropa consume numerosos recursos y agua potable, no es difícil deducir cuán insostenible es este sistema de producción. Esto sin contar los residuos que se generan durante la producción de las prendas y de las prácticas poco éticas que utilizan muchas empresas para deshacerse de estas.

La imposición del concepto cultural de ir a la moda conduce a compras impulsivas y, después, a la caducidad temprana de prendas completamente funcionales, por el simple hecho de que el consumidor pierde el interés después de que haya pasado el hype por la tendencia.

Este mismo hecho genera el descarte precoz de prendas durante las renovaciones del armario, impulsados mayoritariamente por el deseo de vestir con cosas nuevas y más actuales. Además, la reducción de la calidad de fabricación también conlleva un desgaste temprano, lo que promueve un ciclo de consumo acelerado.

Dicho esquema de consumo es el que sostiene la creación masiva de ropa a nivel mundial, que ha derivado en la imposición de prácticas de producción y trabajo muy poco éticas.

¿Por qué surge el slow fashion?

El slow fashion surge como un modelo opuesto al de la fast fashion (moda rápida), que se ha instaurado en las últimas décadas.

Ahora que se reconoce el altísimo impacto ambiental de estos métodos de fabricación y ritmos de consumo, se vuelve evidente la necesidad de cambiar los paradigmas de la moda.

No es necesario mantener este ritmo desbocado y acelerado, puesto que pueden implementarse prácticas de fabricación más amigables, materiales alternativos en la moda ecológica y un mayor cuidado de la calidad/durabilidad.

¿Cuáles son las características de las marcas con principios de slow fashion?

Aquellas marcas o diseñadores que forman parte del slow fashion, tienen las siguientes características:

  • Calidad superior que garantiza prendas más longevas, con mayores tiempos de vida útil. Son productos diseñados para durar muchos años.
  • El diseño de las prendas se orienta hacia lo práctico y atemporal. Se opone a las tendencias de moda de rápido vencimiento.
  • Buscan la sostenibilidad a través de métodos de producción más amigables con el medio ambiente (materias primas, aditivos, maquinaria y similares). De hecho, hacen lo posible por alcanzar el nivel de 0 desechos.
  • Utilizan textiles y materiales más ecológicos.
  • Los trabajadores que intervienen en su fabricación reciben remuneraciones justas y condiciones laborales dignas, por lo que es una moda ética.
  • Es común que sean empresas de producción a pequeña o mediana escala, de comercialización local.
  • Algunos no trabajan con temporadas, sino con colecciones estables. Otros pueden realizar lanzamientos por colecciones, pero no con demasiada frecuencia.
  • Muchas veces operan bajo encargo para prevenir la sobreproducción y el desperdicio; o bien, prestan atención a las tasas de reposición.

Ventajas de la moda ecofriendly

Estas son las ventajas más relevantes del slow fashion:

  • Apela al razonamiento de fabricantes y usuarios, fomentando prácticas éticas y ecológicas de fabricación/consumo.
  • Promueve el reciclaje y se opone a las prendas que se vuelven rápidamente desechables.
  • Utiliza materiales más sostenibles y verdes.
  • Persigue la máxima longevidad, lo que garantiza años de uso, e incluso puede permitir la transmisión de pertenencias de una generación a otra.
  • Aboga por prácticas laborales justas.
  • Suele vincularse con transparencia sobre los procesos de fabricación y la procedencia de las materias utilizadas.
  • Los productos de moda sostenible tienden a tener historias más profundas y detalles más significativos, lo que aumenta la relevancia de la prenda para su usuario.

Súmate a los esfuerzos para crear un movimiento de moda sostenible

El slow fashion tiene un largo recorrido por delante, pues debe enfrentarse a una mega industria y a unos hábitos de consumo poco saludables pero arraigados en muchas culturas.

Además, por supuesto, de la competencia económica, ya que sus características de fabricación implican mayores precios de venta. Por este motivo, la decisión de apostar por las marcas de moda más ecológica recae en los consumidores.

Está en nuestras manos el poder de apoyar a aquellas marcas y diseñadores que defienden una industria más sostenible, a pesar de las desventajas comerciales.

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...