6 superalimentos de moda para una dieta sana

Que “la salud entra por la boca” es un dicho que ya repetían nuestras abuelas. Y lo cierto es que tenían toda la razón del mundo pues, a fin de cuentas, los alimentos y bebidas que consumimos son el combustible que damos a nuestro organismo. No deberíamos comer únicamente para matar el hambre, como suelen hacer muchas personas y, especialmente, muchos jóvenes en la actualidad, sino que de lo que se trata es de alimentar nuestras células, nuestros músculos, nuestros huesos y esto repercutirá en el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. En este artículo vamos a hablarte de los superalimentos, que son ideales para cumplir con este objetivo.

Qué son los superalimentos

“Somos lo que comemos” y, por eso, debemos esmerarnos a la hora de diseñar nuestro menú diario. El ajetreo del día a día, el coste de los alimentos y nuestros estados emocionales, que también influyen a la hora de sentarnos a la mesa a comer, nos llevan casi siempre a sucumbir a la tentación de conformarnos con los alimentos que pensamos son más rápidos de preparar, o que están de oferta en el supermercado, o que sencillamente, nos apetecen después de una dura jornada. Sin embargo, haciendo esto lo único que conseguimos es poner en riesgo nuestra salud. 

Comer saludable es nutrir nuestro organismo por dentro, lo que a la larga permite prolongar nuestra juventud. ¡Ojo! que no estamos hablando únicamente de juventud física, en cuanto a que nuestra piel nos haga ver más jóvenes por fuera, sino que nos estamos refiriendo principalmente a que nuestro interior no sufra el desgaste del paso del tiempo y de una mala alimentación. Porque los alimentos pueden traernos salud o enfermedad. Y nosotros, queremos apostar por lo primero. De ahí que nos interese conocer cuáles son los superalimentos para comenzar desde ya a comer sano

No busques el término “superalimento” en el diccionario, porque la realidad es que no lo vas a encontrar. Tampoco es un concepto avalado por los médicos; lo que sí es verdad es que estos que vamos a nombrarte son alimentos con múltiples propiedades que aportan muchas vitaminas y minerales, por lo cual son perfectos para incluirlos dentro de una dieta sana.

El alto valor nutricional que aportan, su alto contenido en antioxidantes y vitaminas, así como el hecho de que, algunos, son ricos en grasas saludables, han hecho que se les llame de esta forma.

Vamos a ver cuáles son algunos de estos superalimentos y qué beneficios tienen.

Advertisement

Aceite de coco, la grasa preferida para una dieta saludable

El aceite de coco está muy de moda. Hace tiempo que venimos escuchando hablar de él y, ahora con la subida del precio de los aceites de girasol y oliva, su consumo se ha incrementado. Huele ideal y en cosmética es uno de los favoritos para nutrir la piel y el cabello. Pero ingerido, el aceite de coco es un buen alimento porque aporta grasas saturadas y ayuda a controlar el colesterol. Además, fortalece el organismo frente a algunos virus.

Alga espirulina, entre los superalimentos más demandados

En el año 1974 las Naciones Unidas ya se pronunciaron acerca de este superalimento. Puedes comprarla en un herbolario y, normalmente, te la venden en polvo. Gusta principalmente por su altísimo contenido en proteínas, aunque también aporta magnesio, calcio, zinc, ácidos grasos omega 3 y otras vitaminas. Lo puedes añadir a ensaladas, sopas, cremas, batidos, etc.

Aguacate, otra fuente de grasas sana para tus tostadas y ensaladas

Estamos ante una fruta. Suele gustar mucho por su textura, ya que resulta cremosa al paladar. Y aunque algunos pueden no tener mucho sabor, los aguacates acompañados con otros alimentos son muy apetecibles. Además de que consumir aguacate fortalece nuestro sistema inmune, el nervioso y el muscular. Tiene un alto poder antioxidante y mucha fibra, lo cual nos ayuda a regular el tránsito intestinal. 

Pese a que tiene mucha grasa, esta es saludable y, además, como es un alimento saciante, viene bien para las dietas de pérdida de peso. También regula los niveles de glucosa en sangre. 

Está rico untado en una tostada, añadido a las ensaladas, con un poco de mahonesa o en la forma del sabroso “guacamole”. 

Un superalimento en forma de cereal: la quinoa

La quinoa no es un cereal, sino una semilla. Pero se prepara igual que otros cereales como, por ejemplo, el arroz. Destaca por su aporte en carbohidratos complejos, proteínas, grasa y fibra. Además, contiene potasio, magnesio, fósforo, calcio, zinc, hierro, vitaminas B y E. Pueden tomarlo las personas celíacas y es recomendada para los diabéticos, porque no contiene gluten y tiene bajo índice glucémico. Además, ayuda a controlar el colesterol.

La chía, otro de los superalimentos para comer saludable

Otra semilla que como superalimento podemos añadir a nuestros platos, porque además nos ayudará a adelgazar gracias a su poder saciante y a su contenido en fibra. Aparte, la chía contiene gran cantidad de calcio, antioxidantes, ácidos grasos y proteínas. Puedes espolvorear chía en tus ensaladas o en el yogur, por ejemplo. Y hay panes que incluyen esta semilla.

El brócoli, otro alimento con múltiples propiedades

Quizás no te resulte muy apetecible a simple vista, pero interesa comer brócoli por sus propiedades. El brócoli es muy rico en calcio, fósforo, magnesio, potasio, cobre y hierro, además de en vitaminas. Apenas aporta calorías y, a cambio, comer brócoli mejora la salud cardiovascular, protege la vista y frente al cáncer, detiene el avance de la artrosis y ayuda a preservar la memoria y a combatir la anemia. También limpia el colesterol de la sangre.

Una dieta saludable y ecológica para un mundo mejor

Lo deseable es consumir estos superalimentos que hayan sido cultivados de manera ecológica, para preservar todas sus propiedades sin exponer nuestra salud a los efectos de los productos químicos que, a menudo, se emplean en la agricultura. También podemos añadir a esta lista otros alimentos como son el kale, la stevia, el acaí y el ajo negro.

Con esta amplia lista de alimentos saludables ya puedes comenzar a comer sano con estos superalimentos. Tu salud física, mental y emocional lo notarán, como también lo harán si decides adoptar un estilo de vida más eco friendly.

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...