Techos verdes: características y beneficios de las cubiertas ajardinadas

En nuestra búsqueda de recursos para conseguir un estilo de vida más sostenible, la arquitectura juega un papel fundamental. Las construcciones de edificios sostenibles dejaron de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad que podemos encontrar ya en nuestro presente. Si te gusta vivir en armonía con la naturaleza (y dicho sea de paso, si te lo puedes permitir…), los techos verdes son una buena alternativa y están alcanzado una alta popularidad. ¡Vamos a verlos!

¿Qué son los techos verdes?

Hablar de techos verdes es hablar de techos ecológicos, hasta aquí ya lo habrás imaginado. Pero estamos todavía lejos (por ahora), de encontrar por nuestras ciudades esa imagen idílica de viviendas que parecen emerger de la propia naturaleza como si estuviéramos en una selva en mitad de la urbe. 

Para que te hagas una idea real de lo que son estas cubiertas vegetales, son como pequeños cultivos, en distintas capas, que se instalan en los tejados. El sistema cuenta con todas las funciones propias de un huerto o cultivo vegetal, es decir, tiene una barrera para sostener las raíces, sistemas de irrigación y drenaje. 

Pero no solo es estética, porque la función principal del tejado verde es dotar a la vivienda de un sistema de climatización natural, además de otras funciones ecológicas que iremos viendo a lo largo de este post.

Tener en casa una cubierta ajardinada es sinónimo de tener una vivienda viva, que respira y que nos aporta todas las ventajas de un pulmón verde, no solo a nosotros, sino también a toda la comunidad y al entorno. 

¡Pero ojo que no hay que confundir! Porque podemos tener una casa ecológica que no lleva tejado vegetal, pese a que también se llamará “techo verde” si dispone de placas solares o de módulos fotovoltaicos. Para que sea un techo “vivo”, tiene que tener vegetación y que, además, esta vegetación cumpla con su función biológica. 

Advertisement

¿Cómo se riegan los techos verdes?

El techo verde es un jardín, de modo que exige un mantenimiento muy similar. Es un ser vivo, no lo olvidemos. Hay plantas que son más resistentes a la sequía y otras que necesitan un mayor riego. Aparte, hay que tener en cuenta las necesidades de poda y el control de plagas, porque la vegetación de los techos vivos también puede enfermar. Sin olvidarnos tampoco de que las condiciones climatológicas del entorno repercutirán en el estado de la cubierta, por ejemplo, si vives en una zona donde cae nieve, tendrás que prever esto para proteger tu tejado vegetal de las heladas. 

¿Qué normativas hay con respecto a las cubiertas vegetales?

La instalación de las cubiertas vegetales está regulada por ley. La primera normativa surgió en 2012, en Toronto, donde la ley regulaba las azoteas verdes en aquellos edificios que tuvieran más de 2000 metros cuadrados. Más tarde, le siguieron otras ciudades como Canadá, Chigago, Tokio, Nueva York o Buenos Aires. De hecho, los gobiernos tratan de incentivar estos techos ecológicos debido al beneficio que aportan a la comunidad. 

En España, todavía no hay una legislación. Aunque en ciudades como Barcelona se está trabajando por conseguir un entorno urbano mucho más sostenible, incluyendo estos tejados ajardinados como parte del cambio en favor de la sostenibilidad ambiental.

¿Qué beneficios aportan para el medioambiente estos tejados vegetales?

Instalar techos verdes ajardinados supone una serie de beneficios ambientales de los cuales puede beneficiarse a su vez la comunidad y los habitantes de la vivienda. Empezando por el medioambiente podemos afirmar que:

  • Los tejados ecológicos actúan filtrando el CO2 y los agentes contaminantes del aire. Se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero
  • Las aves encuentran en estos tejados la oportunidad de tener un hábitat, especialmente las aves migratorias.
  • Contribuye al reciclaje, porque en su proceso de instalación se utilizan materiales reciclados, además de aprovechar los recursos naturales. 

También hay beneficios que citar en cuanto a los habitantes de la vivienda. Vivir en una casa ecológica con techo ajardinado protege de la radiación ultravioleta y, además:

  • El edificio consigue un mejor aislamiento, permitiendo una climatización correcta y reduciéndose los costes de aire acondicionado y calefacción.
  • Los tejados vegetales son una excelente herramienta de gestión de aguas pluviales. El agua de la lluvia es recogida por las plantas y luego devuelta por estas a la atmósfera. 
  • Dispondrán de una cubierta en la cual pueden cultivar sus propios vegetales o disfrutar de su propio jardín. 

Los beneficios para la comunidad son los siguientes:

  • Se consigue un clima más agradable y menos caluroso. 
  • Permite obtener energía térmica.
  • Disminuye la contaminación y aumenta la calidad y pureza del aire.
  • Las cubiertas verdes también suponen un mejor aislamiento acústico, por lo que habrá menos ruido ambiental del exterior.
  • Reduce el riesgo de inundaciones, porque la cubierta absorbe el agua de la lluvia.

Construye tu hogar sostenible

Los techos verdes son otro recurso más para construir un hogar sostenible, haciendo compatible una vida llena de comodidades con la conservación del medioambiente. Las casas autosuficientes cada vez están más a nuestro alcance pero, ¿son tan ventajosas como prometen? En Hogar Sostenible también hemos analizado esta cuestión y te invitamos a leer el post. 

Huerto urbano banner

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...