Tendencias sostenibles en 2022: súmate al cambio

Cada vez más personas se suman a un estilo de vida sostenible. Y como tal, existen diversas tendencias sostenibles en 2022 que están adquiriendo cada día más fuerza y adeptos. Es por ello que se plantean alternativas para mantener el desarrollo de la sociedad sin que causemos daños irreparables al planeta.

En este artículo conocerás algunas de las tendencias que más fuerza están adquiriendo en este año y las proyecciones a futuro que tienen estas prácticas.

Autoconsumo fotovoltaico, de las tendencias sostenibles en 2022 más populares

El mundo se encamina a la conservación del medio ambiente. Ya no es una opción, sino una necesidad si deseamos dejarle a nuestros hijos un planeta en el que puedan vivir. Una forma de hacerlo es con alternativas renovables, como la energía solar.

Este sistema consiste en producir electricidad para el consumo de una vivienda, comunidad o empresa utilizando paneles solares fotovoltaicos. Es una alternativa sumamente amigable con el medio ambiente, puesto que se ahorra mucha energía.

Cuando se instalan paneles fotovoltaicos, se ahorra hasta en un 40% en la factura eléctrica. Es sumamente conveniente, considerando el brutal aumento de la energía en España, el cual se ha triplicado desde el invierno pasado hasta ahora por la crisis energética que atraviesa el continente europeo. Es por todas estas razones que cada vez se está apostando más por el autoconsumo fotovoltaico como una alternativa sostenible.

Un proyecto ambicioso, ciudades sostenibles

Uno de los proyectos más importantes que se planea llevar a cabo para fomentar la sostenibilidad es la creación de ciudades sostenibles. Algunas de las urbes más conocidas del mundo están trabajando proyectos para mejorar su eficiencia energética.

Advertisement

Asimismo, algunos emprendedores como Marc Lore preparan la construcción de nuevas ciudades adaptadas a las necesidades del planeta. Tal es el caso de City of Telosa, un proyecto que se planea construir en el desierto de Idaho y Nevada en los Estados Unidos.

Características de las ciudades sostenibles

Ya sea construir una ciudad nueva o bien adaptar las ya existentes a las condiciones del desarrollo sostenible, en general lo que caracterizan a estas ciudades son:

  • Renovación urbana: Los espacios públicos como calles, parques y plazas deben adaptarse al uso de la energía renovable. Esto sin afectar el patrimonio cultural.
  • Acceso a los servicios básicos: Una ciudad sostenible se caracteriza por garantizar servicios públicos de calidad como salud, educación, transporte, seguridad, etc.
  • Reducción de las emisiones de carbono: Los gases de efecto invernadero contaminan y disminuyen la calidad de vida de los habitantes de las ciudades. Por ello, los gobiernos impulsan el uso de las energías renovables, la compra de vehículos eléctricos y premian con incentivos a los hogares que tengan hábitos de ahorro energético.
  • El reciclaje como un eje central: Se busca crear consciencia de la reutilización, el reciclaje y la gestión adecuada de los recursos naturales. Algunos métodos como el «Zero Waste» o las «Tres Erres» son eficientes medidas que se implementan en algunas ciudades.
  • Comercio justo: Las ciudades sostenibles fomentan la compra y consumo de productos locales. Especialmente de aquellos productores que cuidan el medio ambiente. Estos productos son más económicos y sanos, de forma que es una manera de fomentar el consumo responsable.

Algunas de las ciudades sostenibles de la actualidad son: Viena, Zúrich, Estocolmo, Seúl, Auckland y Francfort del Meno. Estas promueven la conciencia medioambiental a través de sus políticas y el incentivo a sus ciudadanos.

Tendencias sostenibles en 2022: Alimentación saludable y sostenible

Otra de las tendencias que están llevando los ciudadanos para iniciar su proyecto de hogar sostenible es la alimentación saludable. Esta práctica consiste en llevar una dieta con alimentos sanos y adquirir los productos justos y necesarios para satisfacer las necesidades de la gente.

Asimismo, la compra de alimentos que hayan sido producidos con la consciencia de reducir el impacto medioambiental. Así, los recursos naturales no se verán afectados y velaremos porque se respete la biodiversidad de los entornos en donde se producen algunos alimentos.

La industria alimenticia utiliza aditivos químicos en los cultivos como fertilizantes para acelerar su crecimiento. Por esta razón, en algunos casos se podrían encontrar elementos tóxicos en algunos productos. La industria ganadera, por su parte, utiliza hormonas para acelerar el crecimiento de los animales.

Ante esto, es mejor comprar a productores que no críen a los animales en cautiverio, ni hayan hecho uso de hormonas de crecimiento con ellos. Estas son acciones sostenibles que mejoran la economía y la vida tanto de los animales como el medio ambiente. La industria alimenticia es responsable de la producción del 26% de los gases de efecto invernadero. Por ello, se hace necesario incentivar el consumo de productos más saludables, para paulatinamente reducir estos porcentajes.

¡Empieza a actuar ahora!

El momento de actuar es ahora. En cincuenta años comenzarán a revertirse los efectos de nuestra industria sobre el medio ambiente. También, la sociedad debe participar en los cambios que debemos hacer si queremos salvar al planeta. Todas las acciones sostenibles de la sociedad, por pequeñas que sean, son importantes.

Las tendencias sostenibles en 2022 apuntan a generar mayor consciencia medioambiental; así como resguardar los recursos de nuestro planeta, dejando así un mejor futuro para las próximas generaciones. Si deseas saber más sobre hábitos sostenibles te animamos que continúes leyendo más artículos de nuestro blog.

Algoritmos verdes, claves para una IA más sostenible

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el rápido crecimiento de la IA también ha llevado a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Es en...

Productos imposibles de reciclar y que siguen vendiéndose

En la actualidad, la conciencia ambiental ha alcanzado un punto crucial en la agenda global. El reciclaje se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la crisis climática y reducir la huella ecológica. Sin embargo, nos encontramos con una paradoja alarmante: la persistente venta de...

Movilidad cero emisiones, un gran reto para la descarbonización

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles ha desencadenado un aumento dramático en la temperatura global, lo que a su vez ha provocado deshielo de...

¿Por qué el reciclaje de calzado es tan complejo?

El calzado es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Desde los zapatos deportivos hasta elegantes sandalias, el calzado cumple una función crucial en nuestra vida diaria, protegiendo nuestros pies y complementando nuestro estilo. Sin embargo, lo que a menudo pasa...

¿Es posible el reciclaje de baterías de coche?

En la actualidad, el tema del reciclaje de baterías de coche se ha vuelto más relevante que nunca. Los automóviles convencionales y eléctricos dependen en gran medida de estos acumuladores de energía para mantenerse en marcha. Pero, ¿qué sucede cuando estas baterías llegan al final de su vida...

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...