El turismo rural, una apuesta clave del turismo ecológico

El turismo es una gran industria a nivel mundial y una de las actividades preferidas por muchos. Conocer nuevos lugares, tener experiencias gastronómicas diferentes y disfrutar de hermosos paisajes es una de las mejores maneras de pasar el tiempo libre. Hoy te hablamos en concreto del turismo rural.

El desplazamiento, la pernoctación y las actividades de los turistas tienen un impacto ambiental y, en ocasiones, también a nivel sociocultural. Por este motivo, han surgido alternativas de vacaciones y viajes que reducen este impacto negativo.

Tal es el caso del turismo rural, que contempla un enfoque mucho más ecológico e involucra activamente al visitante en la vida cotidiana del lugar que visita, para una experiencia mucho más profunda y una interacción verdadera con la comunidad.

¿Quieres conocer más sobre esta forma de turismo y sus beneficios? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el turismo rural?

El turismo rural consiste en que el turista visite un entorno no urbano, pero habitado (rural), y participe activamente en las actividades de la comunidad que se esté conociendo.

De este modo, pasa a ser un actor protagonista de los eventos importantes (como celebraciones culturales o religiosas, tradiciones y folclore). Además de que puede aprender diferentes actividades productivas, como la elaboración de artesanías, la preparación de alimentos típicos, el cultivo y la recolección de vegetales, el cuidado del ganado, la pesca y más.

Advertisement

Por lo general, este tipo de turismo de naturaleza se lleva a cabo en zonas rurales que no son demasiado pobladas, donde prevalecen actividades productivas como la agricultura y la producción endógena; así como fuertes arraigos tradicionales que son llamativos para los visitantes.

¿Es más ecológico el turismo rural?

Definitivamente. Se trata de una alternativa de turismo sostenible, dado que reduce el impacto del turismo habitual, que suele tener una huella turística mucho mayor, puesto que el aprovechamiento de los recursos naturales es mucho más amigable con el ambiente.

Además, implica un menor consumo de productos con contenedores de un solo uso y, en general, de bienes con mayor impacto ambiental.

Por otro lado, este ecoturismo también fomenta el respeto y la conservación del estilo de vida de las comunidades vinculadas con estas actividades. Por este mismo motivo, se considera que reduce el impacto sociocultural del turismo sobre la comunidad, ya que promueve la conservación de la naturaleza como atractivo turístico.

Tipos de turismo rural

Existen muchos tipos específicos de turismo rural. A continuación, mencionamos algunos de ellos:

  • Cultural. Se enfoca en la participación de los turistas en actividades culturales, costumbres, festividades, visitas a lugares importantes o históricos, etc. En otras palabras, tiene por objeto que los visitantes amplíen su conocimiento de la cultura que visitan, con experiencias de primera mano. Dentro de este tipo también puede haber categorías específicas, en función de las actividades que se trate. Por ejemplo, aprendizaje de dialectos, ceremonias religiosas y vivencias mágico/místicas.
  • Agroturismo. En este tipo de turismo ecológico, hay protagonismo de las actividades agrícolas, pecuarias, acuícolas e incluso gastronómicas. Por ejemplo, cuidado de tierras, cosechas, cuidado de animales de ganado, ordeño, molienda de cereales y elaboración artesanal de alimentos con los insumos obtenidos (quesos, yogures, mermeladas, licores y similares).
  • Etnoturismo. Consiste en visitar espacios habitados por pueblos indígenas, para que el turista pueda aprender acerca de su forma de vida, cultura, creencias, ritos y tradiciones, como bailes, cantos y ceremonias.
  • Gastronómico. Está enfocado en actividades de preparación artesanal de alimentos tradicionales y sus degustaciones.
  • Turismo ecoarqueológico. Las visitas se realizan en lugares que enriquecen el conocimiento de las interacciones antropológicas y el entorno, a través de la observación de emplazamientos antiguos. Tiene como beneficio adicional promover la conservación del patrimonio arqueológico que existe en el mundo.
  • Fotográfico. Está dirigido a fotógrafos profesionales o aficionados que estén interesados en capturar diferentes culturas y los espacios que habitan, a través de la lente de su cámara.
  • Talleres. Involucran actividades de fabricación de diferentes elementos con técnicas artesanales y tradicionales, que suelen haber sobrevivido por la enseñanza entre generaciones. Por ejemplo, orfebrería, alfarería, joyería, trabajos con cuero, tejidos con fibras naturales y más.

Razones para practicar este tipo de turismo

Existe una infinidad de motivos por los cuales el turismo rural es una magnífica opción para tus vacaciones. En primer lugar, implica interacciones mucho más profundas y enriquecedoras con entornos completamente diferentes a los que estamos habituados.

Invita a la participación protagónica en actividades entretenidas y novedosas para el visitante, que promueven una conexión real con la comunidad que se visita. También es excepcional para fomentar el respeto y la protección de estos entornos únicos.

Además de esto, y a diferencia del turismo común, el turismo rural tiene efectos positivos sobre la comunidad. Podemos destacar la creación de trabajos, el ingreso de recursos económicos, el incremento de la dignidad, el fortalecimiento de las tradiciones y el aumento de la venta de artesanías locales, así como de la producción primaria. Por otro lado, también promueve la conservación de los paisajes naturales y de las construcciones históricas, como parte del atractivo turístico.

Conservación cultural y ambiental, clave en este tipo de turismo

A través del fortalecimiento del turismo rural, es posible convertir una actividad reconocida por el impacto ambiental y cultural en algo mucho más positivo.

No solo por el aporte a la economía de la comunidad y la generación de empleos, sino porque estimula la conservación de las tradiciones y la forma de vida sostenible de sus habitantes; además de la preservación de los patrimonios naturales e históricos. Todo a través de actividades y recorridos que suelen dejar un cúmulo de experiencias inolvidables para los visitantes.

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...