Usar lavavajillas o fregar a mano, ¿cuál consume más?

Usar lavavajillas es una tendencia cada vez más común, principalmente, por el ahorro de tiempo. Sin embargo, quienes nos preocupamos por el ahorro del agua y la conservación del medio ambiente nos importa conocer si realmente es necesario tener uno. ¿Te pasa los mismo? Si es así, ¡quédate y te compartiremos datos muy interesantes que te harán tomar la mejor decisión!

¿Es conveniente usar lavavajillas para el cuidado del planeta?

Esta pregunta puede resultar un poco compleja de contestar. No obstante, en el mundo comercial nos quieren hacer sentir que el lavavajillas ahorra más recursos que fregar a mano. ¿Será cierto eso? Empecemos con datos más concretos. Es decir, números exactos. Según un estudio realizado recientemente, el lavado a mano diario de la vajilla demanda casi 90 litros de agua. Por su parte, un lavavajillas no llega ni a los 60 litros diarios de consumo de agua. Inclusive, se dice que el lavavajillas consume menos agua caliente, por lo cual el consumo energético también es menor. Con estos datos, parece que la balanza se inclina favorablemente hacia la utilización del electrodoméstico por mostrar un menor derroche de agua y energía. Pero, es importante tener en cuenta otros aspectos que no son tan evidentes.

Dentro del consumo responsable hay que considerar factores como el daño que representa la producción de un electrodoméstico. Esto si resaltamos que un lavavajillas no es tan necesario como otros elementos en el hogar. Además, el traslado, materiales y recursos consumidos en el proceso de producción de un electrodoméstico no es nada menor. Al contrario, si lo vemos desde esta perspectiva, las desventajas del lavavajillas son varias frente al lavado a mano.

¿Qué podemos hacer en cualquiera de los dos casos para ahorrar agua y energía?

Sabemos que posiblemente ya tengas o quieras tener un lavavajillas en tu cocina. Para estos casos, te podemos brindar algunas recomendaciones para optimizar los recursos.

Cómo ahorrar al usar lavavajillas

Lo primero que debes asegurarte siempre, es que el lavavajillas se utilice cuando ya esté completamente lleno. Nunca lo pongas a funcionar con poca o media carga porque es aquí cuando el desperdicio de agua y energía será mayor. Inclusive, en los últimos modelos existe una opción llamada ECO que te ayuda a minimizar el consumo de agua y electricidad.

Si has decidido adquirir un lavavajillas nuevo, verifica que su clasificación energética sea la mejor. Esto lo puedes constatar cuando en la etiqueta el nivel se acerca más a la letra A y al color verde. Esta información por ley debe estar impresa en una etiqueta pegada al electrodoméstico.

Advertisement

Otra excelente recomendación es que coloques tus platos, cubiertos y utensilios previamente enjuagados en el electrodoméstico. De lo contrario, es probable que cuando termine el ciclo de lavado, los platos salgan con alguna imperfección. Y esto lógicamente hará que el gasto de recursos haya sido en vano. Asimismo, es importante ubicar correctamente los platos y utensilios sin olvidar usar un producto de alta calidad para su limpieza.

Y, ¿cómo ahorrar fregando a mano?

Sin duda, como ecologistas simpatizantes, esta sería la mejor alternativa a seguir para cuidar nuestro planeta. Como te dijimos anteriormente, ya la misma producción de un electrodoméstico afecta al medio ambiente. Por lo tanto, si decides lavar a mano puedes seguir algunos tips como, por ejemplo, los siguientes:

  • Cuando laves a mano tus platos y utensilios de cocina no dejes el grifo del agua abierto. Igualmente, lo ideal es tener un recipiente grande donde puedas remojar los platos un rato y refregarlos con el detergente. Posteriormente, tira esta agua y usa otra cantidad nueva para enjuagar los platos, vasos, cubiertos, ollas, etc. Así estarás ahorrando cerca de un 50% de agua y energía.
  • La presión del agua debe regularse al mínimo que te sirva para fregar tus platos a mano. De este modo, estarás bajando el nivel de circulación del agua y gastando mucho menos.
  • En aquellos casos en que puedas lavar con agua fría solamente, hazlo. Y, en esos momentos donde necesites agua caliente trata de utilizar la mínima cantidad.

¿Sabías que se ha comprobado que el lavado a mano de platos es bueno para la salud? Pues te contamos que es así, ya que se considera una actividad física de tipo moderada. Ideal para personas mayores que no pueden realizar una actividad física diaria compleja. Adicionalmente, muchas personas se relajan y distraen su mente de pensamientos negativos lavando sus platos a mano. Entonces, ¡aprovecha esta actividad al máximo!

En Hogar Sostenible te concienciamos acerca de usar lavavajillas

El uso de lavavajillas no solamente demanda el consumo de agua y energía, sino también de otros recursos. Esto porque durante la etapa de producción se recurre a procesos que contaminan y desgastan al medio ambiente. En conclusión, lo mejor es optar por el lavado a mano siendo consciente del uso responsable del agua. Por tanto, te hemos dado todas las anteriores recomendaciones para que las tengas en cuenta.

También, esperamos que al usar lavavajillas en tu casa consideres todos los tips que te sugerimos. Entre todos podemos lograr un uso mucho más consciente de los recursos naturales. ¿Te gusta la idea? ¡Lee cada uno de nuestros artículos y síguenos!

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...