Zero Waste: consejos para unirme a este movimiento

Si eres de los que se toman muy en serio todo lo que tiene que ver con el medio ambiente, seguro que en más de una ocasión has escuchado que existe lo que se denomina el movimiento Zero Waste. Si deseas conocer de qué se trata exactamente, te lo contamos y, además, proporcionamos consejos para que formes parte de él.

Llevar una vida sostenible es uno de los objetivos que tiene este movimiento, que lo que busca es conseguir ir más allá del reciclaje. Así, lo que persigue conseguir es vivir con cero residuos. Es decir, que no se debe generar nada de basura… Puedes pensar que esto es imposible, pero en realidad no es así si te lo propones.

Debes tener claro que lograr el objetivo de Zero Waste no es algo que se logra en un par de días. Lo que se tiene que hacer es realizar un proceso de adaptación. Este consta de diferentes acciones que pueden parecer poco importantes, pero que te llevan directamente al objetivo que buscas, que no es otra cosa que alcanzar un cuidado del medio ambiente lo más amplio posible para dejar un mundo mucho mejor a los que vengan después.

Reduce la huella de la actividad humana en el medio ambiente

Teniendo en cuenta que la cantidad de residuos que genera una persona media es de 1,5 kilos al día, es relevante bajar de forma notable esto. Y en especial reducir el plástico que tan perjudicial es para el medio ambiente. El caso es que la basura que anualmente se produce es un gran ataque para la naturaleza. Y ya ha dado muestras inequívocas de no aguantar mucho más sin que se produzcan efectos irreversibles.

Evidentemente, es crucial conseguir que tanto los gobiernos mundiales como las empresas se impliquen para intentar ser parte del Zero Waste. Pero no es menos cierto que todos podemos aportar para llegar a esto. Y, en muchas ocasiones, un pequeño cambio de hábitos puede significar mucho para el medio ambiente. En definitiva, que este movimiento es casi una filosofía de vida más que un objetivo esporádico.

Los principios de Zero Waste

Para tener claro qué es lo que se tiene más o menos que cumplir para sentirte parte de Zero Waste, debes conocer los cinco principios que se entienden como básicos para lograr la máxima sostenibilidad en tu vida. Se conocen como las 5R y son los siguientes:

Advertisement
  • Reducir. Siempre hablando del consumo de productos contaminantes, siendo esencial el aprender a vivir sin plásticos.
  • Reciclar. No hay que explicar mucho aquí, ya que es algo que poco a poco se hace mucho más y que permite dar uso a materiales para diferentes funciones más allá de la original.
  • Reutilizar. Esta opción te lleva a dar uso a productos para diferentes cosas siempre que sean útiles.
  • Rot. Hablamos de descomponer lo que se sobra para poder darle otros usos.
  • Rechazar. Es la posibilidad más complicada de implementar, ya que tiene que llevarte a no demandar lo que no necesitas; y actualmente en una sociedad consumista las cosas no son sencillas para lograr el hogar sostenible.

Cómo lograr ser Zero Waste

Si deseas dar el paso y formar parte del movimiento Zero Waste, existen algunas cosas que puedes hacer poco a poco para lograr este objetivo. Teniendo en cuenta que debes cambiar el estilo de vida que llevas hasta la fecha, estas son recomendaciones que debes tener en cuenta para cumplir las 5R.

Lo primero es que aumentes el nivel de reciclaje que prácticas en tu día a día. Esto es lo más sencillo de todo porque la inmensa mayoría ya tiene interiorizado. Otra de las posibilidades que puedes aplicar es la de evitar las compras de productos nuevos. Para ello, puedes recurrir a las de segunda mano donde descubrirás que puedes encontrar de casi todo (incluyendo ropa). Aparte, reparar las cosas es otra de las posibilidades que debes aprender a realizar.

También puedes ir cambiando los hábitos que tienes al comprar, ya que es buena idea comenzar a adquirir productos a granel para evitar cualquier cosa que esté envasada. Incluso los jabones en pastilla deben comenzar a ser tu opción en los productos de limpieza. Por último, hay algo que tiene que ser esencial en tu vida para llegar a ser Zero Waste: conseguir decir no… cuando no se necesita algo.

¿Se tarda mucho en cambiar el estilo de vida?

Unos lo consiguen antes y otros tardan algo más, por lo que no debes impacientarse y ponerte una fecha para conseguir el estilo de vida Zero Waste. Si haces esto puedes acabar desencantado y fracasar en tu intento. Por lo tanto, la paciencia es clave para algo que te dará una satisfacción excelente a la hora de lograr la siempre ansiada sostenibilidad.

Algoritmos verdes, claves para una IA más sostenible

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el rápido crecimiento de la IA también ha llevado a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Es en...

Productos imposibles de reciclar y que siguen vendiéndose

En la actualidad, la conciencia ambiental ha alcanzado un punto crucial en la agenda global. El reciclaje se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la crisis climática y reducir la huella ecológica. Sin embargo, nos encontramos con una paradoja alarmante: la persistente venta de...

Movilidad cero emisiones, un gran reto para la descarbonización

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles ha desencadenado un aumento dramático en la temperatura global, lo que a su vez ha provocado deshielo de...

¿Por qué el reciclaje de calzado es tan complejo?

El calzado es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Desde los zapatos deportivos hasta elegantes sandalias, el calzado cumple una función crucial en nuestra vida diaria, protegiendo nuestros pies y complementando nuestro estilo. Sin embargo, lo que a menudo pasa...

¿Es posible el reciclaje de baterías de coche?

En la actualidad, el tema del reciclaje de baterías de coche se ha vuelto más relevante que nunca. Los automóviles convencionales y eléctricos dependen en gran medida de estos acumuladores de energía para mantenerse en marcha. Pero, ¿qué sucede cuando estas baterías llegan al final de su vida...

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...