Abonos ecológicos: ¿qué son y qué beneficios aporta?

Uno de los objetivos claros que se tienen en la actualidad en todo tipo de industria productiva es conseguir una sostenibilidad adecuada con el medio ambiente. Una forma de lograrlo es, al menos en lo referente a la agricultura, el uso de abonos ecológicos. Te contamos todos los beneficios que tienen, que no son pocos.

El uso de fertilizantes ecológicos es una excelente decisión para proporcionar alimentos de una calidad que es superior, ya que, por ejemplo, incluyen más antioxidantes y menos metales pesados. Por lo tanto, este tipo de abonos sostenibles son esenciales para el futuro de la agricultura debido a que cada vez se busca ser lo menos agresivo con el medio ambiente. Y con estos productos, claramente se consigue.

Así son los abonos ecológicos

Para que sean considerados abonos orgánicos, deben incluir sustancias muy concretas y que, ante todo, huyan de todo lo que tenga que ver con el uso de la química. De esta manera, hablamos de elementos que se obtienen con la degradación de todos los residuos que son habituales obtener de forma directa en la naturaleza. Aquí se pueden incluir desde opciones vegetales como estiércoles naturales obtenidos del campo o de las granjas de animales. En definitiva, nada se obtiene del laboratorio.

Algunos de los elementos que son más comunes encontrar en los abonos ecológicos son las cenizas, los excrementos de los animales y la resaca (que son los sedimentos de los ríos que se está seguro de que no tienen contaminación alguna). Además, también diferentes lodos que pueden salir de depuradoras u obtenerlos por efecto natural en el campo. Con esto, se puede lograr lo que se llama agricultura sostenible.

Los beneficios de este tipo de abonos

Teniendo en cuenta que para lograr este tipo de fertilizantes se utilizan técnicas que son tradicionales y, por lo tanto, no son nada agresivas con el suelo en el que se utilizan, existen una buena cantidad de efectos positivos al utilizar este tipo de productos frente a los que incluyen derivados químicos. Son los siguientes:

  • Son mucho más sostenibles, ya que necesitan menos energía para obtener los abonos ecológicos.
  • Ofrecen un alto grado de conservación del suelo a la vez que evitan los efectos erosivos de esta. Uno de los motivos es que la actividad microbiana aumenta de forma considerable.
  • La retención de los nutrientes que se añaden en el suelo es mayor. Esto permite que se baje el nivel de contaminación de elementos como por ejemplo los nitratos.
  • Los alimentos obtenidos son de una mejor calidad que aumentan los antioxidantes hasta en un 60% y su sabor mejora de forma considerable.
  • Se consigue un efecto muy positivo en lo que tiene que ver con lograr un pH mucho mejor. Y esto es debido a la buena absorción del agua, lo que hace que el suelo permita obtener cosechas abundantes y de buena salud.

Por todos estos motivos y algunos adicionales más, como por ejemplo la mejor fijación del carbono o las bacterias positivas, es recomendable el uso de estos abonos ecológicos frente a los que incluyen componentes químicos. Lo que se obtiene se puede estar seguro de que es de alta calidad alimenticia y respetuoso con el medio ambiente.

Advertisement

Los tipos de abonos ecológicos que existen

Básicamente, se pueden conseguir con las dos presentaciones que son habituales en los fertilizantes que se utilizan en todo tipo de agricultura. Esto significa que no vas a tener problemas para encontrar la opción que encaja con el tipo de plantación en la que se pretende usar. Son los siguientes:

Fertilizantes líquidos

Aquí hablamos de posibilidades como por ejemplo el purín o el biol. Su uso es muy sencillo y se puede emplear en los campos más complicados. Su rápida absorción les hace ideales para las plantaciones de rápido crecimiento y no tendrá problemas con el suelo porque su enriquecimiento es muy efectivo a corto y medio plazo.

Fertilizantes sólidos

Es el que se viene a la cabeza cuando se habla de abonos ecológicos, ya que su aspecto tradicional hace a este producto completamente reconocible. El compost es un claro ejemplo del tipo del que hablamos (pero hay otras opciones como por ejemplo el bokashi). Su uso es más lento en adquisición, pero mucho más nutriente.

¿Merece la pena su uso?

Con todo lo indicado, está muy claro que los fertilizantes ecológicos son una excelente opción para utilizar y obtener alimentos sostenibles a la vez que ofrecen una alta calidad. Además, estos son cada vez más demandados por los usuarios debido a que ofrecen sabores que son potentes y una larga durabilidad al conservarlos.

Evidentemente, necesitan de una inversión mayor y tener los objetivos a conseguir muy claros, pero, en Hogar Sostenible sabemos que los abonos ecológicos son parte del futuro de la agricultura sostenible y, por suerte, no es especialmente complicado conseguirla. ¡Los fertilizantes ecológicos son la respuestas a una agricultura mejorada!

Huerto urbano banner

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...