¿Apagar la calefacción o mantenerla encendida?

Apagar la calefacción o no, mientras no estamos en casa o mientras dormimos ha sido siempre motivo de opiniones encontradas. Sin embargo, los expertos en eficiencia energética han dejado muy claras sus recomendaciones acerca de este tema. Por esto, aquí te vamos a ampliar esta información para que aclares todas tus dudas. ¡Léenos atentamente e implementa nuevas maneras de ahorrar energía y cuidar el planeta!

¿Conviene apagar la calefacción en algunos momentos específicos?

De entrada, la respuesta es un sí rotundo. Efectivamente, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), la calefacción debe apagarse por las noches. También, mientras no te encuentres en la vivienda. De este modo, el ahorro energético será mucho mayor que manteniendo la calefacción encendida aunque sea a una temperatura constante. Por un lado, durante las noches se pueden utilizar mantas y abrigos para dormir y el cuerpo no requiere altas temperaturas para descansar. Por otra parte, mientras estás ausente de tu hogar, ¿para qué necesitas gastar energía? Está más que comprobado que en poco tiempo la calefacción elevará la temperatura de tu casa una vez que llegues. Y esto supone un menor gasto energético.

¿Por qué es nocivo dejar la calefacción encendida todo el día sin que estés presente?

Ahorrar energía es el principal objetivo de muchas personas que se preocupan por el medio ambiente y, lógicamente, por el bolsillo también. Siguiendo esta línea, tener la calefacción encendida todo el día aunque sea a temperaturas medias representa altos consumos energéticos. En consecuencia, la factura de gas o electricidad, dependiendo del sistema de calefacción, vendrá con valores altos.

Recuerda que cuando la calefacción está funcionando se presenta un continuo gasto de energía que es inevitable. No importa si manejas valores bajos de temperatura en el termostato. No olvidemos que una vivienda con o sin aislamiento sufre pérdidas de calor en alguna escala numérica (poca o mucha). Esto por medio de techos, paredes, y aberturas.

Al apagar la calefacción en tu ausencia la casa sí se enfriará. Pero, al estar todo cerrado, es sencillo que al encenderla nuevamente tu hogar llegue a la temperatura deseada en poco tiempo. Esto con un gasto energético muchísimo menor que si dejaras encendida la calefacción todo el día. Inclusive, es importante que ventiles tu casa por la mañana cuando hay sol al menos durante 10 minutos. Esto te permitirá renovar el aire y que el calor del sol haga su trabajo energético también. En el link anterior, podrás leer uno de nuestros artículos acerca de este tema.

¿Qué pasa al volver a encender la calefacción cuando llegas a tu casa?

Sin duda, cuando la calefacción debe reiniciarse después de estar apagada, tendrá un considerable gasto energético. No obstante, dicho consumo no se compara al de no apagar la calefacción nunca a pesar de que se mantenga a la misma temperatura. Es así que, con todo lo que te hemos dicho tendrás un ahorro de más del 10% en tu consumo si apagas la calefacción durante la noche, por ejemplo. Imagínate el ahorro extra de no encender la calefacción mientras estás ausente de tu hogar.

Advertisement

Una buena técnica es programar en el termostato el encendido de la calefacción unos 20 minutos antes de la hora en que te levantas normalmente. De este modo, no te levantarás con sensación de frío. Lo mismo puedes hacer antes de llegar a tu vivienda, dejar programado unos minutos antes el termostato. Así, llegarás y te encontrarás con un hogar cálido.

Consejos para apagar la calefacción y no perder el confort

El invierno es la temporada en la cual la calefacción se utiliza casi todo el tiempo. Por esto, algunas ideas que podemos darte para que las apagues de vez en cuando son:

Uso de prendas térmicas

Hay muchas prendas de temporada que están especialmente diseñadas para darle calor al cuerpo. Por lo tanto, usarlas en casa por la noche mientras apagas la calefacción es una excelente alternativa. También, el uso de calentitos edredones mientras duermes es lo ideal.

Cierre hermético de aberturas de la vivienda

Para que el calor no se escape fácilmente por puertas y ventanas, puedes tener un sistema de cierre hermético en cada una. En el mercado hay varias alternativas que te pueden ser de utilidad. También, puedes implementar el uso de persianas o cortinas pesadas que ayudan a que el calor se conserve adecuadamente.

Utilizar un sistema de calefacción solar

Si bien optar por un sistema solar de calefacción puede representar una buena inversión inicial de dinero, con el tiempo será lo mejor. Esto no solo te ayudará a ahorrar mucho dinero en consumo energético, sino que contribuirás con el cuidado del medio ambiente en un gran porcentaje. ¿El motivo? La calefacción funcionará en base a la energía solar sin el uso de combustibles que dañen la naturaleza y la contaminen.

En Hogar Sostenible te recomendamos apagar la calefacción

Aquí nos preocupamos en bajar los niveles de contaminación del planeta y ahorrar energía. Creemos que con determinadas acciones en el día a día podemos aportan nuestro granito de arena. ¿Quieres ayudar desde tu casa a conservar el medio ambiente? ¡Síguenos atentamente! Tenemos varios temas interesantes para compartirte.

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...