Beneficios de los desodorantes naturales

A todos nos gusta oler bien. Y, por eso, la industria de la perfumería y la cosmética lanza cada vez más productos que nos atraen con sus aromas variados y exquisitos. Sin embargo, sabemos que muchos de los productos que utilizamos para nuestra higiene diaria no siempre son de confianza. Se le añaden componentes que podrían ser muy dañinos para nuestra salud. Por eso, apostar por cosméticos bio es la mejor opción. ¿Quieres conocer cuáles son los beneficios de los desodorantes naturales y cómo se fabrican? Te lo contamos.

Sustancias tóxicas en los desodorantes no naturales

En la composición de los desodorantes no naturales encontramos sustancias químicas que han despertado sospechas, en la comunidad científica, de que puedan estar relacionadas con diferentes enfermedades entre las cuales está el cáncer. Si acostumbras a leer las etiquetas de los desodorantes y otros productos para la higiene, encontrarás términos como “aluminio”, “parabenos” o “triclosan”. A ellos nos referimos. 

Empezamos por el aluminio. Podrás localizarlo como “chlorohydrate de aluminio”. Está presente en casi todos los antitranspirantes. Y preocupan sus efectos en la salud porque, al ser absorbido por la piel, las moléculas del aluminio se ionizan dando lugar a la formación de radicales libres que podrían causar daños a los riñones, al hígado, al cerebro y a los cartílagos. También afectaría al sistema linfático y la médula ósea. E incluso hay estudios que lo relacionan con el cáncer de mama y hasta con el alzhéimer. 

Otras sustancias como los parabenos pueden causar irritación en la piel  y hasta dermatitis en pieles sensibles

Lo mismo ocurre con el triclosán, un conservante que se añade a la mayoría de los productos de higiene, incluso pastas de dientes, y que tiene función bactericida y fungicida. Es muy efectivo para evitar infecciones, pero resulta tan fuerte que puede dañar la flora dérmica y hacer que la piel enferme.

Por otro lado, tampoco podemos obviar el daño que el uso de esta clase de productos le hace al medioambiente. Cada vez que presionas tu spray desodorante, estás contaminando el ecosistema. 

Advertisement

Cómo se hacen los desodorantes naturales

Los desodorantes lo que hacen es eliminar las bacterias de la piel que provocan el mal olor. Pero no hay que recurrir a productos químicos para esto, sino que podemos usar bactericidas naturales mucho más saludables. ¿Te has decidido por el uso de estos últimos? Pues vamos a enseñarte cómo fabricar tu propio desodorante natural.

Existen varias fórmulas posibles. Por ejemplo, usar manteca de karité mezclada con maicena, bicarbonato, aceite de coco y aceites esenciales. Se hace en caliente y luego se deja enfriar en un recipiente de vidrio. 

Otra forma es mezclar cera de abeja (cucharada y media), manteca de cacao (media cucharada), aceite de coco (una cucharada), con aceites de romero, tomillo blanco y lavanda (entre 15 y 25 gotas de cada uno, al gusto). Añade también aceite de ricino (3 gotas). 

Los aceites esenciales, igual que el bicarbonato, actúan como bactericidas. Sin usar químicos, obtendremos una piel perfumada, pero sin que se obstruya la piel, permitiendo que esta pueda transpirar.

¿Más opciones? Pon a hervir 4 cucharadas de romero en 100 ml de agua. Cuando enfríe, añade 20 ml de alcohol de 90º, 10 gotas de extracto de hamamelis y 5 gotas de aceite esencial de limón. 

También puedes poner a hervir 1 litro de agua con 3 cáscaras de naranja, otras 3 cáscaras de limón y, más tarde, añadirle una taza de sal marina y 3 cucharadas de bicarbonato de sodio.

¿Qué beneficios tienen los desodorantes naturales?

Como has podido comprobar, para oler bien no hay necesidad de recurrir a desodorantes químicos, sino que podemos utilizar desodorantes naturales que no llevan sustancias tóxicas y son mucho más seguros para nuestra salud y para el entorno. Además, usar bactericidas naturales tiene más beneficios:

Menor riesgo de irritación en la piel. Las pieles sensibles son especialmente intolerantes a los desodorantes químicos. Enrojecimiento, sensación de quemazón y hasta la aparición de una erupción o de zonas escamosas pueden aparecer como reacción a las sustancias químicas presentes en los antitranspirantes comunes.

Permite la transpiración natural de la piel. La piel transpira y esto es un proceso necesario. Al usar antitranspirantes, cortamos ese proceso natural. El desodorante natural no bloquea los poros de la piel evitando que transpire, sino que tan solo impide que se desarrollen bacterias que son las causantes del mal olor.

Los desodorantes bio llevan sustancias que son ricas en activos naturales. Por ejemplo, el aloe vera, el romero, la salvia o el limón, que además aportan nutrientes y propiedades interesantes para la piel.

Usando desodorantes naturales estás aportando tu granito de arena para salvar el medio ambiente evitando más contaminación.

Al no llevar aluminio, el uso de desodorante natural no dejará residuos en la ropa y así evitarás esas antiestéticas manchas de sudor en la zona de las axilas de tus prendas.

En Hogar Sostenible nos gusta lo natural

Te hemos explicado todo acerca de los desodorantes naturales, cómo se fabrican y sus beneficios. Desde Hogar Sostenible te animamos a probar a preparar tú mismo tus propios desodorantes y también tus ambientadores naturales, tal y como explicamos en este mismo blog.

Algoritmos verdes, claves para una IA más sostenible

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el rápido crecimiento de la IA también ha llevado a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Es en...

Productos imposibles de reciclar y que siguen vendiéndose

En la actualidad, la conciencia ambiental ha alcanzado un punto crucial en la agenda global. El reciclaje se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la crisis climática y reducir la huella ecológica. Sin embargo, nos encontramos con una paradoja alarmante: la persistente venta de...

Movilidad cero emisiones, un gran reto para la descarbonización

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles ha desencadenado un aumento dramático en la temperatura global, lo que a su vez ha provocado deshielo de...

¿Por qué el reciclaje de calzado es tan complejo?

El calzado es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Desde los zapatos deportivos hasta elegantes sandalias, el calzado cumple una función crucial en nuestra vida diaria, protegiendo nuestros pies y complementando nuestro estilo. Sin embargo, lo que a menudo pasa...

¿Es posible el reciclaje de baterías de coche?

En la actualidad, el tema del reciclaje de baterías de coche se ha vuelto más relevante que nunca. Los automóviles convencionales y eléctricos dependen en gran medida de estos acumuladores de energía para mantenerse en marcha. Pero, ¿qué sucede cuando estas baterías llegan al final de su vida...

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...