Ciclo WLTP, el protocolo que mide la autonomía de los coches eléctricos

La autonomía de los coches eléctricos es uno de los factores que más suelen preocupar a los posibles compradores. El reto para los fabricantes de automóviles ha sido desarrollar una forma de normalizar la manera de medir la cantidad de energía disponible de un VE, para que pueda haber coherencia entre las distintas marcas y modelos cuando los clientes potenciales los comparen. Así aparece el ciclo WLTP -siglas de «Worldwide Harmonized Light Vehicle Test Procedure»-, que ofrece métricas exhaustivas y medidas comparativas mediante las cuales cualquier vehículo que funcione con electricidad puede equilibrar eficazmente sus normas de emisiones con el rendimiento obtenido.

En esta entrada hablaremos de cómo funciona este ciclo especial de pruebas, qué relevancia tiene para tu decisión de compra y otras cuestiones prácticas que debes tener en cuenta antes de ponerte al volante.

¿Qué es el ciclo WLTP?

En la actualidad, la conciencia medioambiental es una preocupación global y las instituciones están tomando medidas para reducir la contaminación. El protocolo WLTP es un ejemplo de ello, ya que es una herramienta que se utiliza para determinar los consumos y emisiones de los vehículos y así homologarlos.

Este ciclo reemplaza al protocolo NEDC y es mucho más estricto, lo que hace que los estándares de emisiones sean más rigurosos. En lugar de utilizar sólo un equipamiento mínimo, las pruebas se realizan con el tráfico real, lo que garantiza una mayor precisión en los resultados.

Objetivos del protocolo WLTP

La Comisión Europea creó este ciclo con un propósito claro: mejorar diversos aspectos clave en la medición de emisiones y consumos. En concreto, busca hacer los ciclos de conducción más realistas, mejorar la configuración y análisis del vehículo, tener en cuenta el equipamiento opcional y su influencia, y medir en temperaturas más representativas.

Gracias a estos objetivos, el protocolo WLTP permite una medición más precisa y veraz de los consumos y emisiones de los vehículos. Y esto a su vez se traduce en un mayor compromiso por parte de las marcas con la protección del medioambiente.

Advertisement

¿Qué variables tiene en cuenta el ciclo WLTP?

El ciclo WLTP tiene en cuenta las siguientes variables:

  • Aerodinámica. La resistencia al aire es uno de los mayores obstáculos en la carretera. Por eso los fabricantes de vehículos se esfuerzan por diseñar vehículos que ofrezcan un rendimiento aerodinámico óptimo. Siendo una de las variables claves del ciclo WLTP, se fomenta una mayor eficiencia en el consumo de combustible, reducción de la contaminación y una mayor sostenibilidad ambiental.
  • Resistencia a la rodadura. Esto se refiere a la fuerza necesaria para mantener un neumático rodando sobre una superficie determinada. Y aunque puede parecer algo trivial, la resistencia a la rodadura puede tener un gran impacto en la eficiencia del vehículo y, por tanto, en las emisiones que produce. Por eso, la nueva normativa WLTP considera esta variable, para garantizar mediciones más precisas y fiables.
  • Peso. El peso es un factor fundamental en el consumo de combustible, en la emisión de CO2 y en la seguridad del vehículo. Por lo tanto, su medición precisa es esencial. Es por eso que el WLTP ha establecido una metodología más rigurosa en cuanto a la medición del peso. Esto lleva a una mayor precisión en los valores de emisiones y consumo de combustible.

En definitiva, todos estos factores son muy importante a tener en cuenta, no solo para las autoridades que regulan las emisiones, sino también para los conductores que buscan un coche más eficiente y sostenible.

¿Los datos sobre la autonomía de los coches eléctricos son fiables?

La pregunta sobre la fiabilidad de los datos de la autonomía de los coches eléctricos es una cuestión clave para cualquier persona interesada en adquirir uno. Si bien la autonomía declarada en WLTP puede considerarse una indicación general bastante fiable, es importante tener en cuenta que se trata de una medida de laboratorio y que podría haber una diferencia entre los datos reales y los simulados.

Aunque es inevitable que haya cierta variación en condiciones de conducción alejadas de las simuladas, la regla de oro en la conducción de un eléctrico es no bajar del 20% de la batería y planificar siempre con antelación las recargas. De esta manera, podrás estar seguro de que tu coche eléctrico estará listo para cualquier trayecto que desees emprender.

Conoce otras formas de movilidad sostenible en nuestra web

En resumen, el ciclo WLTP es una norma europea importante para medir con mayor precisión el consumo de combustible y las emisiones de los vehículos. No cabe duda de que los coches eléctricos ofrecen mayor sostenibilidad que los coches de gasolina o diésel. Sin embargo, optar por otras formas de movilidad sostenible siempre será mejor ya que contribuye a reducir el impacto de las emisiones en el medio ambiente. ¡Descubre mucho más en nuestra web!

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...