Combustibles sintéticos, ¿el futuro de la movilidad?

Los combustibles sintéticos se han convertido en un tema de interés cada vez mayor debido a la creciente preocupación por el cambio climático. Algunos de estos combustibles se consideran «verdes» o «limpios», ya que pueden emitir menos cantidades de gases de efecto invernadero cuando se queman en comparación con los combustibles fósiles. Esto podría reducir el impacto del cambio climático y ayudar a mitigar sus efectos nocivos. Descubre mucho más sobre ellos en este artículo.

¿Qué son los combustibles sintéticos?

Los combustibles sintéticos se originaron a principios del siglo XX, cuando el químico alemán Fritz Bergius logró producir amoniaco a partir de nitrógeno y hidrógeno. Este descubrimiento permitió la fabricación de fertilizantes y explosivos en gran escala.

Estos combustibles son compuestos químicos que se pueden usar como sustitutos de los combustibles fósiles. A diferencia de los combustibles fósiles, que se derivan de materiales orgánicos naturales (como el petróleo y el carbón), los combustibles sintéticos se pueden producir a partir de una variedad de materiales, incluyendo compuestos inorgánicos (como el dióxido de carbono) y biomasa (como los residuos vegetales). Debido a su origen artificial, los combustibles sintéticos se les conoce también como «combustibles alternativos».

Algunos beneficios

Los combustibles sintéticos son una mezcla de hidrocarburos que se obtienen a través de procesos químicos. Existen tres tipos principales: gasóleo sintético, gasolina sintética y queroseno sintético. Se forma a partir de la destilación del petróleo, y ofrece muchos beneficios frente a los combustibles derivados del petróleo.

Estos combustibles alternativos tienen numerosos beneficios en comparación con los combustibles fósiles. Por un lado, son más eficientes, ya que pueden producir el mismo resultado con una cantidad menor de combustible. Esto significa que se requieren menos recursos para producir la misma cantidad de energía, lo que tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Por otro lado, los combustibles sintéticos también son más seguros que los combustibles fósiles. Esto se debe a que son menos propensos a provocar incendios y explosiones. Además, al ser menos contaminantes, contribuyen a la protección del medio ambiente.

¿Cómo se obtienen los combustibles sintéticos?

Para fabricar los también conocidos como «ecocombustibles» se emplea electricidad, procedente de fuentes renovables. A través del proceso de electrólisis se separan las partículas de oxígeno e hidrógeno del agua. De esta forma se origina el hidrógeno verde. Además, el CO2 del aire se captura por medio de otros procesos industriales. Un vez se tienen ambos, la planta de combustible especializada obtiene los carburantes sintéticos.

Advertisement

¿Cuál parece ser el futuro de la movilidad?

La movilidad sostenible es aquella que minimiza el impacto negativo en el medio ambiente. Dentro de esta, la movilidad urbana tiene un papel clave, ya que se estima que el 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del tráfico.

Por lo tanto, es importante buscar soluciones para reducir estas emisiones y hacer que la movilidad urbana sea más sostenible.

Algunas de las soluciones pueden ser:

  • Mejorar el transporte público: implantar medidas como tarifas planas, mejorar la frecuencia y el confort de los vehículos, etc.
  • Potenciar el uso del coche compartido: ofrecer incentivos a los conductores (como descuentos en carburante o parking), promover el uso de aplicaciones para compartir coches, etc.
  • Fomentar el uso de medios de transporte no motorizados: construir más ciclovías, mejorar los itinerarios para andar o ir en bicicleta, etc.
  • Promover el transporte urbano no motorizado: fomentar el uso del transporte público entre las personas que viven cerca unas de otras, potenciar el alquiler de bicicletas y patinetes, etc.

Por su parte, los carburantes sintéticos jugarán un papel cada vez más importante en el futuro de la movilidad. Su producción es más eficiente y menos contaminante que la producción de combustibles fósiles, lo que los hace una opción cada vez más atractiva para el sector automovilístico. Además, están ganando terreno en el mercado gracias a su bajo coste de producción.

¿Cómo podemos contribuir como sociedad?

Como hemos podido comprobar, cada vez se buscan más y mejores formas para avanzar hacia reto de la neutralidad climática. Y, sin duda, los continuos avances de los combustibles sintéticos son una muestra de ello. Aún así, nos queda un largo camino por recorrer y como sociedad debemos estar comprometidos, si lo que buscamos es dejar un mejor planeta a las futuras generaciones. Por todo ello, te animamos a que visites nuestra web y encuentres muchas ideas.

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...