Qué es el Craftcore: todo sobre esta tendencia de moda sostenible

Craftcore

Las tendencias de moda van y vienen. De lo que hace apenas un año estaba en pleno auge, hoy ya no se habla, mientras que aquellas prendas y estilos que triunfaron hace unos cuantos años o incluso décadas atrás, vuelven con el tiempo. Esto ha sucedido con el craftcore, y te preguntarás, ¿qué es el crafcore? Se trata de una tendencia de moda sostenible que, aunque no es nueva en absoluto, vuelve a cobrar protagonismo. ¡Y nos encanta! Porque sus prendas y accesorios exigen creatividad, puedes conseguirlos aplicando diferentes técnicas y son totalmente personalizados. Echemos un vistazo.

Qué es el craftcore

Tu abuela puede enseñarte mucho acerca de la moda, sobre todo ahora que el craftcore va a estar triunfando por las pasarelas y fuera de ellas. Posiblemente alguna que otra vez hayas visto a tu abuela e incluso a tu madre haciendo crochet y, seguro que, cuando eras pequeña, tenías entre tu ropa muchas prendas hechas de lana.

Esta técnica de confección parecía haber caído en desuso, pero en 2023 va a volver a ganar seguidores. Por no decir que ya lo está haciendo. Y esto es porque viene unida a otro concepto que se ha vuelto muy importante en nuestra sociedad y también entre los modistas: la sostenibilidad.

El craftcore apuesta por el trabajo manual y el reciclaje o reutilización, aprovechando los recursos que tenemos a mano, concretamente, las prendas que están por casa y ya no utilizamos o aquellas que podrían verse mucho mejor si las “tuneamos” o personalizamos con diseños nuestros. Aunque también podemos crear desde cero, por ejemplo, haciendo prendas de crochet

El craftcore gusta porque nos permite llevar ropa y accesorios que son originales, imaginativos, exclusivos y, además, reutilizar y ahorrar, todo ello sin renunciar a ir a la moda. De hecho, una de las tendencias de la moda actual es la moda ecológica.

Cómo vestir siguiendo la tendencia Craftcore

Si tú también quieres lucir la moda craftcore, tendrás que aprender a hacer crochet, patchwork y bordado, porque son las técnicas que aplica esta tendencia. O pedir a alguien que te lo haga, aunque hacerlo tú misma puede ser muy entretenido y hasta relajante. Vamos a ver en qué consiste cada una de estas técnicas.

Advertisement

El crochet y el craftcore

crochet

En Internet encontramos infinidad de manuales y tutoriales para hacer crochet. Éste lo que hace es añadir textura a nuestras prendas, además de colorido, dependiendo claro de los colores que elijas llevar o añadir a tu look. Prácticamente está todo permitido. Te vendrá bien aprender esta técnica de tejido, porque va a ser bastante popular y triunfarás vistiendo suéters y chalecos de crochet, pero también otras prendas y complementos entre los que se incluyen también bikinis y bolsos.

Pero ojo, no será solamente para la época de otoño e invierno, sino que craftcore y el crochet vienen para quedarse, lo que significa que también será válido llevar lana en verano. ¡Tranquila que no vas a pasar calor! Existe lana de verano, te aclaramos esto por si acaso desconoces la materia. 

El patchwork aplicado al craftcore

El patchwork consiste en unir trozos de tela para crear una prenda o un objeto. ¿Te acuerdas cuando en el colegio te mandaban a hacer un collage? Pues el patchwork es un collage hecho con trozos de telas que son cosidas para crear una prenda de vestir, una colcha o un bolso, por ejemplo. 

Esta técnica surgió porque nos permite aprovechar trozos de tela que tengamos por casa. Si eres aficionada a la costura, sabrás que siempre que confeccionas alguna prenda, va sobrando tela. ¡No hay que tirarlos! Recuerda la necesidad de reciclar, reutilizar y apostar por todo aquello que contribuya con la sostenibilidad y, de paso, nos permita cuidar nuestra economía. El patchwork es nuestro aliado en este sentido y amigo de la moda sostenible

Pueden crearse abrigos, pantalones y bolsos muy chulos, acordes además con la tendencia maximalista tan de moda esta temporada.

Firmas que trabajan siguiendo los preceptos de esta moda sostenible

Si te está gustando esta tendencia, pero eso del crochet, los bordados y el patchwork no son lo tuyo, también puedes comprar las prendas. Hay firmas que trabajan el craftcore. Por ejemplo, una de ellas es Yanislaisi. Será tu firma si estás buscando jerséis tipo upcycled o si te gusta decorar tu cuarto de baño con elementos hechos de ganchillo. Además, es una firma española.

También desde España tenemos The Bleuve, que trabaja cazadoras vaqueras vintage con flecos, iniciales y motivos decorativos que el propio cliente puede elegir. Así la prenda es exclusiva.

Otras opciones son Carleen, o Alabama Banana. Esta última creada por Haizea Sayar. Gustan mucho sus cazadoras vaqueras de estilo vintage porque están pintadas a mano y, en muchos casos, incluyen verdaderas obras de arte.  

Nos gusta la moda sostenible

En Hogar Sostenible nos gusta cuidar de nuestro entorno. Y sabemos que para hacerlo no hay que renunciar a vestir bien, es más, podemos ir a la moda y presumir de las últimas tendencias. Hemos conocido todo sobre el craftcore. Y ahora, te invitamos a aprender más, leyendo nuestro post de 8 marcas españolas y sostenibles que te encantará descubrir, o cómo montar tu propio armario ético

Algoritmos verdes, claves para una IA más sostenible

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el rápido crecimiento de la IA también ha llevado a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Es en...

Productos imposibles de reciclar y que siguen vendiéndose

En la actualidad, la conciencia ambiental ha alcanzado un punto crucial en la agenda global. El reciclaje se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la crisis climática y reducir la huella ecológica. Sin embargo, nos encontramos con una paradoja alarmante: la persistente venta de...

Movilidad cero emisiones, un gran reto para la descarbonización

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles ha desencadenado un aumento dramático en la temperatura global, lo que a su vez ha provocado deshielo de...

¿Por qué el reciclaje de calzado es tan complejo?

El calzado es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Desde los zapatos deportivos hasta elegantes sandalias, el calzado cumple una función crucial en nuestra vida diaria, protegiendo nuestros pies y complementando nuestro estilo. Sin embargo, lo que a menudo pasa...

¿Es posible el reciclaje de baterías de coche?

En la actualidad, el tema del reciclaje de baterías de coche se ha vuelto más relevante que nunca. Los automóviles convencionales y eléctricos dependen en gran medida de estos acumuladores de energía para mantenerse en marcha. Pero, ¿qué sucede cuando estas baterías llegan al final de su vida...

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...