Eco camping, una alternativa de alojamiento sostenible

Las generaciones actuales parecen haber tomado más conciencia por el respeto ambiental. Es muy frecuente que personas jóvenes decidan adoptar hábitos de vida más sostenible, incluso cuando se trata de irse de vacaciones. No obstante, todavía queda mucho camino por recorrer pero veámoslo en positivo, todo aquello que fomente el amor por la naturaleza, bienvenido sea. Por eso, queremos hablarte del eco camping, una alternativa de alojamiento sostenible que está ganando cada vez más adeptos. ¿Quieres saberlo todo y aprender a ser más ecológico también disfrutando del verano? Sigue leyendo. 

Qué es el eco camping

En nuestro ritmo de vida actual, frenético y estresante, la buena noticia es que cada vez más personas están aprendiendo el valor de lo simple y disfrutan, aunque sea por pequeños momentos, del placer de pisar la hierba con los pies descalzos, de tumbarse a admirar las estrellas o de tomar el sol, más allá de para broncearse, por el puro bienestar de sentir su luz y la brisa en la piel. 

Tras la pandemia, el número de personas que buscan desconectar del ruido de la ciudad y escapar a los brazos de la naturaleza, ha incrementado. Pero también lo ha hecho el turismo ecológico. No, no te confundas, no es lo mismo ir de camping, que el eco camping. Este último tiene matices muy interesantes que lo convierten en una experiencia única y deseable para todos, incluyendo a las generaciones futuras. ¿Cómo es esto?

Lo que se intenta promover es un turismo sostenible, es decir, no se trata de coger una tienda de campaña o un saco de dormir, comprar unos cuantos víveres y continuar más o menos con tu rutina aunque alternando con algunos baños en el arroyo más cercano. El turismo ecológico va mucho más allá y pretende acostumbrarnos a ser más ecológicos en todos nuestros hábitos: desde el modo de desplazarnos, hasta las fuentes de energía a utilizar, incluyendo nuestras alternativas de ocio e incluso cómo vamos a preparar y servir nuestros alimentos. 

A lo largo de las siguientes líneas vas a conocer qué es un camping a impacto 0, que es lo que se busca fomentar con esta nueva forma de ecoturismo

Principios básicos del ecoturismo

Seguramente uno de los materiales que más usas es el plástico. Y cuando vas de vacaciones y más de acampada, este material está más presente que nunca. Pero si elegiste hacer ecoturismo e ir a un eco camping, olvídate de él, porque como sabrás es uno de los materiales más contaminantes, tarda años y años en desaparecer y está haciendo que muchas especies animales sufran daños, por ejemplo, los que viven en el mar y quedan atrapados en las bolsas o envoltorios de plástico. 

Advertisement

Existen muchas opciones de camping, pero no todos ellos se preocupan por el medioambiente. Seguramente tú, como nosotros, hayas pasado algunos veranos de tu infancia de camping con la familia. El modelo de eco camping que vamos a mostrarte ahora, sin embargo, se aleja bastante de esos campings de nuestra niñez. Estamos ante una nueva tendencia que se ofrece en algunos lugares y que intenta facilitar el disfrute de la naturaleza, pero también que aportemos nuestro granito de arena a su conservación. Por eso, si quieres hacer turismo ecológico, deberás aplicar las siguientes reglas.

Viajar de forma sostenible

Nada de coger el coche o la moto para desplazarte hasta los lugares que quieras visitar. Los eco camping tienden a tener para sus clientes la posibilidad de desplazarse en bicicleta hasta los lugares próximos que sean dignos de conocer y disfrutar. Aprovecha para mover el esqueleto haciendo senderismo o bici. Tus huesos y músculos te lo van a agradecer y la naturaleza también.

Reutilizar, reciclar y no tirar

Si vas a un camping sostenible ni se te ocurra llevar platos, vasos y cubiertos de plástico. El plástico y el “usar y tirar” no son bien recibidos en estos lugares. No te preocupes, porque habrá espacios habilitados para que puedas fregar cómodamente. Haz el esfuerzo, pensando que es por el bien de todos, incluyendo el bienestar de las generaciones futuras.

Ser más ecológico también en la iluminación

Lleva lámparas solares. Evita en mayor medida el uso de baterías desechables y aprovecha la energía natural. Recarga tus lámparas con la luz del sol durante el día y así tendrás buena luz durante la noche. 

Cocinar también siendo más ecológico

Tendrás que cocinar, claro. Pero hay maneras y maneras de hacerlo. Lo ideal es que consigas una cocina con estufa de alcohol. Estas no dejarán residuos ni producirán olores contaminantes para el entorno. 

Por otro lado, en los eco camping, tanto el agua caliente, como la electricidad y la calefacción deben ser no contaminantes. Por ello, se usará biocombustible y calderas de biomasa. 

Alojamientos sostenibles para un ecoturismo real

En estos lugares hemos dicho que todo se hace de manera sostenible, lo cual incluye también los alojamientos y sus técnicas de bioconstrucción. Se busca el menor impacto paisajístico y ambiental, usando madera, piedra y barro para construir las edificaciones. 

Beneficios de ir a un eco camping

Los beneficios de ir a un eco camping ya los estarás intuyendo por ti mismo. El primero y más importante es que te permite sentirte parte de la naturaleza y disfrutar de lo que esta tiene para ofrecernos, al tiempo que contribuyes a su conservación. 

En estos sitios suelen impartirse también charlas, talleres y actividades donde toda la familia podrá aprender a llevar un estilo de vida más sostenible aplicado a todos los ámbitos, desde la movilidad, hasta el ocio, la cocina o los utensilios que usamos a diario. 

Además, está comprobado que estar en sintonía con la naturaleza nos ayuda a liberar el estrés y la ansiedad. Si vas en familia, también fortalece la unión. 

Mientras estés en el camping sostenible no estarás contaminando tu entorno. Y seguro que regresas renovado y concienciado del papel que juegas tú también en la preservación de la naturaleza. 

Súmale a todo, que durante tu estancia en este lugar, comerás más sano. Porque también aprenderás sobre la gastronomía sostenible

¿Te apetece ir de eco camping?

En Hogar Sostenible hemos querido mostrarte los puntos básicos y los beneficios del eco camping. ¿Te animas a probar la experiencia?

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...