¿Qué son y para qué sirven las etiquetas ecológicas?

La oferta en el mercado es cada vez más amplia, sea cual sea el sector. En este mercado van ganando espacio los productos ecológicos, sin embargo, también hay mucho engaño con esto. A la hora de comprar, ¿cómo puede saber el consumidor que está adquiriendo un producto que verdaderamente es ecológico? Las etiquetas ecológicas son la mejor garantía. Hay diferentes tipos de ecoetiquetas y, a continuación, vamos a explicarte con detalle qué son, cuáles son estos tipos y sus características. De esta forma podrás comprar con conciencia y garantías.

Qué con las etiquetas ecológicas

Las ecoetiquetas son una garantía para el consumidor porque certifican que ese producto ha cumplido con todas las pautas de producción ecológicas, desde el origen de sus materias primas, hasta su llegada al comercio donde es puesto a la venta.

También son llamadas “etiquetas verdes”. Si las encuentras en un producto, sabes que ese producto o servicio es sostenible. Porque es común que a veces nos quieran engañar cuando hacemos una compra y pretendan hacer pasar por ecológicos productos que realmente no lo son. Es importante saber distinguir esto para que no nos den gato por liebre. Si le ves la etiqueta ecológica, puedes comprarlo con tranquilidad. 

La ecoetiqueta fue creada en 1992, dentro de la Comunidad Europea para fomentar la producción y el consumo sostenible. El objetivo es reducir el impacto ambiental haciéndolo compatible con el consumo. Según el método de producción, un producto puede ser producido causando un mayor o menor impacto medioambiental o gastando más o menos recursos. 

Se pretende motivar a los productores para que adopten políticas de protección ambiental en sus negocios. E informar al consumidor de cuándo un producto o servicio contribuye a la sostenibilidad ambiental o, por el contrario, al consumirlo está participando en el daño al planeta.

Para qué sirven las etiquetas ecológicas

Son etiquetas que sirven para comunicar al consumidor que ese producto y/o el envase, están hechos de material reciclado, y se han elaborado siguiendo métodos ecológicos. Al mismo tiempo, mediante este distintivo se intenta favorecer la venta de estos productos o servicios, por entender que son saludables para el consumidor.

Advertisement

Estas etiquetas tienen unas características que te mostraremos más adelante, para que sepas identificar cuándo el etiquetado es auténtico y no se trata de una etiqueta falsa. Lamentablemente, hay mucha estafa con respecto a esto.

Cuáles son las características de las ecoetiquetas

La información que deben contener las etiquetas ecológicas está regulada por ley. No te conformes con cualquier etiquetado cuando vayas a la compra. Asegúrate de que se trata de una ecoetiqueta real y homologada, lo cual querrá decir que ese producto ha pasado con éxito los controles y merece llevar el distintivo. 

En la etiqueta debe indicar:

  • Todos los ingredientes que lleva el producto.
  • Los aromatizantes deben ser ecológicos y estar bien indicados. No es válido mencionarlos de manera genérica.
  • Todos los ingredientes (o al menos el 95% de ellos), tienen que haber sido obtenidos también de manera ecológica.
  • El lugar de dónde procede el producto.
  • Datos identificativos de la trazabilidad del producto.

Si se cumplen todos los requisitos, en la etiqueta nos podremos encontrar con diversos nombres como “Bio”, o “ecológica”. Lo importante es que aporte todos los datos indicados. 

El consumidor tiene que saber qué está comprando, sin engaño ni confusión.

Qué tipos de etiquetas ecológicas hay

Podemos distinguir hasta tres tipos de etiquetas ambientales y, aparte, tenemos el certificado energético.

Ecoetiqueta o etiqueta ecológica: Tipo 1

La etiqueta tipo 1 es la que conocemos como etiqueta ecológica o ecoetiqueta. Es el certificado de la UE, que se creó en 1992. Sigue la norma ISO 14024. Son otorgadas por una entidad independiente que verifica que durante todo el ciclo de vida del producto se han seguido procedimientos sostenibles.

Autodeclaraciones ambientales: Tipo 2

Las etiquetas tipo 2 son en realidad autodeclaraciones ambientales, porque no es un organismo oficial, sino el mismo fabricante el que añade la indicación en su producto. Pero no lo hace de manera arbitraria, sino que debe seguir para ello la norma ISO 14021, la cual obliga a indicar si el producto puede desmontarse, si se puede reciclar y en qué porcentaje, si se puede reutilizar o cuántos recursos consume.

Declaraciones ambientales: Tipo 3

Las etiquetas tipo 3 o declaraciones ambientales de un producto lo que hacen es indicar, en base al análisis del ciclo de vida de distintos productos, cuál es su impacto ambiental. No hay criterios de preferencia ni obligatorios, pues simplemente se trata de aportar información. Siguen las normas ISO 14040 y 14025.

Certificado energético

El certificado energético no es una etiqueta, aunque cumple una función similar, sin embargo, en este caso se aplica a un inmueble. Lo que indica es la eficiencia energética que tiene un inmueble. A mayor eficiencia energética, más respetuoso será ese bien con respecto al medioambiente.

Conoce más sobre ecologismo en Hogar Sostenible

En Hogar Sostenible nos preocupamos porque estés bien informado acerca de cómo vivir de manera más respetuosa con tu entorno. Por eso, hemos querido explicarte todo acerca de qué son, para qué sirven y cómo leer las etiquetas ecológicas. Te invitamos  a conocer también qué es el certificado Ecocert de los productos cosméticos y la etiqueta Ecolabel que se aplica a los productos de limpieza.

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...