¿Qué es el sistema SCR de un vehículo y para qué sirve?

Desde la llegada de la normativa Euro 6, son muchos los motores diésel que han incorporado el sistema SCR (Reducción Catalítica Selectiva) para reducir las emisiones contaminantes. Pero, ¿realmente sabes cómo funciona este sistema? ¡Sigue leyendo para conocer más sobre el funcionamiento del SCR y otros detalles interesantes sobre su uso en los motores diésel!

¿Qué es el sistema SCR?

El sistema SCR ayuda a reducir las emisiones al tiempo que mejora la eficiencia del combustible tanto en coches como en camiones. Básicamente, regula las emisiones producidas por los motores de combustión interna mediante una eficaz reacción catalítica que convierte los óxidos de nitrógeno tóxicos en vapor de agua y nitrógeno inocuos.

Además, tener instalado un sistema SCR eficaz tiene muchas ventajas, como ayudar a proteger el medio ambiente de contaminantes peligrosos y a ahorrar dinero en combustible al aumentar el kilometraje total al conducir, entre otras. Sobre estas ventajas hablaremos más adelante.

Funcionamiento del sistema

Los catalizadores de reducción SCR necesitan alcanzar una temperatura de unos 200ºC para comenzar a funcionar correctamente. El agente reductor AdBlue es bombeado con una presión de 5 bares hacia el inyector del sistema gracias a la bomba. La unidad de control del motor es la encargada de controlar el inyector para que inyecte una dosificación en el tubo de escape.

Durante el trayecto hacia los catalizadores de reducción, el agente reductor es diluido uniformemente y se descompone en amoniaco (NH3) y dióxido de carbono (CO2). En los catalizadores de reducción, el NH3 reacciona con los óxidos de nitrógeno produciendo nitrógeno y agua. La eficacia del sistema SCR es recogida por el sensor de NOx. Con el sistema SCR los vehículos diésel pueden cumplir con los estándares de emisiones más exigentes y mejorar la calidad del aire.

¿Qué es el AdBlue?

El AdBlue es un líquido de vital importancia para los motores diésel modernos. Este compuesto químico es disuelto en agua y se inyecta directamente en los gases de escape para neutralizar los óxidos de nitrógeno nocivos.

Advertisement

El proceso de hidrólisis convierte el AdBlue en amoniaco, que luego se combina con la tecnología SCR para reducir las emisiones contaminantes en los automóviles y camiones que utilizan esta tecnología. Aunque su funcionamiento es sencillo, el AdBlue es un componente esencial en la lucha contra la contaminación del aire. Y, sin duda, es una muestra del avance tecnológico en la industria automotriz.

¿Quién está obligado a utilizar un sistema SCR?

Desde hace más de una década, España ha formado parte del movimiento global que busca reducir la emisión de gases contaminantes que los vehículos diésel expulsan al medio ambiente. Aunque inicialmente no se hacía uso de la tecnología SCR de forma obligatoria, hoy en día es indispensable.

Desde el 2014, es necesario contar con un reductor AdBlue para poder adquirir un vehículo diésel nuevo. Y, a partir de la normativa EURO6, quienes tengan vehículos antiguos deberán conseguir esta tecnología para que sus coches sean menos contaminantes.

Las medidas que se han venido tomando para cuidar del planeta son esenciales y, sin duda, el uso de tecnología SCR y reductores AdBlue ha marcado un antes y un después en la historia de la circulación en las carreteras españolas.

El papel del sistema SCR y el AdBlue en la reducción de la contaminación

Tanto el sistema SCR como el AdBlue son herramientas increíblemente eficaces para reducir el impacto medioambiental de los vehículos diésel. Además de reducir drásticamente los óxidos de nitrógeno, esta tecnología también ayuda a reducir las partículas en suspensión en el aire y a mejorar la calidad del aire.

Además, el uso de un sistema SCR puede ayudar a los propietarios de vehículos a ahorrar dinero al aumentar la eficiencia del combustible. Esto se debe a que el sistema reduce la carga del motor y mejora la combustión, lo que se traduce en un menor consumo de combustible.

Por último, el uso de un sistema SCR puede ayudar a prolongar la vida útil del motor al evitar la acumulación de partículas corrosivas en los gases de escape diésel. Todas estas ventajas hacen que tener un sistema SCR eficaz sea imprescindible para cualquier propietario de un vehículo diésel moderno.

Cambios que contribuyen a fomentar una movilidad más sostenible

En general, el sistema SCR es una solución técnica esencial para el postratamiento de los gases de escape y ofrece una forma rentable de reducir las emisiones. Al invertir en este sistema, los conductores pueden seguir cumpliendo la legislación vigente y, además, promover el desarrollo sostenible a largo plazo. A medida que más países se unan a esta lucha contra la contaminación, las soluciones innovadoras como los SCR serán uno de los muchos pasos que debemos dar todos juntos para salvaguardar nuestro medio ambiente para las generaciones futuras.

Algoritmos verdes, claves para una IA más sostenible

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el rápido crecimiento de la IA también ha llevado a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Es en...

Productos imposibles de reciclar y que siguen vendiéndose

En la actualidad, la conciencia ambiental ha alcanzado un punto crucial en la agenda global. El reciclaje se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la crisis climática y reducir la huella ecológica. Sin embargo, nos encontramos con una paradoja alarmante: la persistente venta de...

Movilidad cero emisiones, un gran reto para la descarbonización

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles ha desencadenado un aumento dramático en la temperatura global, lo que a su vez ha provocado deshielo de...

¿Por qué el reciclaje de calzado es tan complejo?

El calzado es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Desde los zapatos deportivos hasta elegantes sandalias, el calzado cumple una función crucial en nuestra vida diaria, protegiendo nuestros pies y complementando nuestro estilo. Sin embargo, lo que a menudo pasa...

¿Es posible el reciclaje de baterías de coche?

En la actualidad, el tema del reciclaje de baterías de coche se ha vuelto más relevante que nunca. Los automóviles convencionales y eléctricos dependen en gran medida de estos acumuladores de energía para mantenerse en marcha. Pero, ¿qué sucede cuando estas baterías llegan al final de su vida...

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...