Ventajas de las casas bajo tierra y sus características

Vivir bajo tierra puede que no parezca demasiado atractivo a simple vista, pero sus beneficios son muy numerosos si se construye de forma correcta. A continuación, te mostramos las ventajas y características más destacadas de las casas bajo tierra, una práctica que tiene más de 5.000 años de antigüedad y que, en la actualidad, está en auge gracias a los entendidos en arquitectura sostenible. ¡Acompáñanos!

Qué son las casas bajo tierra

Las casas enterradas son construcciones de edificios que tienen varias paredes, incluso el techo, cubiertos de tierra. Los diseños varían de una casa a otra, pero una vez que la hierba crece sobre la casa, adoptan un aspecto muy curioso y llamativo, pues el resultado será una colina con puertas y ventanas.

Las casas bajo tierra entraron en auge repentinamente en los años 70. Esto fue debido a la crisis del petróleo, lo que provocó que muchos arquitectos volvieran la mirada hacia unas propuestas más sostenibles. Hoy en día, esta práctica sigue siendo poco común, excepto en algunos lugares como Islandia, donde las casas cubiertas por tierra son una tradición desde hace siglos debido al difícil clima de la zona.

Elementos de construcción para casas enterradas

Algunas de las estructuras más populares de este tipo de construcciones han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En la actualidad, estas casas sostenibles utilizan los siguientes materiales para su edificación:

  • Ferralla: la estructura de este tipo de viviendas suele construirse con ferralla, un material de acero que se convertirá en el soporte del edificio.
  • Hormigón reforzado: este material se utiliza para las paredes.
  • Aislamiento: debemos cubrir la parte exterior de la vivienda con materiales aislantes para evitar que la humedad acabe filtrándose en el interior de la casa. Además, esto impedirá que las plantas echen raíces encima del hormigón.

Cómo se entierra una casa

Antiguamente, las estructuras de las casas enterradas estaban compuestas por vigas de madera y piedras. En cambio, en la actualidad, el material más empleado para construir casas bajo tierra es el hormigón reforzado. Con él se le da forma de cúpula a la casa, o directamente se construyen muros rectos sobre los que se vierte la tierra para formar un talud.

A continuación, se cubre el exterior del hormigón con los mismos aislantes que se utilizan en jardinería. El objetivo de esto, como hemos visto, es evitar que existan humedades y que las plantas echen raíces en el hormigón. Después, cubrimos todo el edificio con tierra y plantamos césped natural o hierba. Quizás te parezca un procedimiento muy rústico, pero el resultado será una casa muy acogedora y luminosa.

Advertisement

Por último, lo más importante a la hora de construir casas bajo tierra es realizar una correcta planificación de la obra. Hay que considerar el hemisferio donde se va a construir y el emplazamiento con el objetivo de orientar la casa de manera que reciba la mayor cantidad de luz posible durante todo el año.

Características de las casas bajo tierra

La principal razón por la que se construyen casas bajo tierra, además de la sostenibilidad, es por la temperatura. Y es que el suelo nos brinda un aislamiento natural que hará que la vivienda se mantenga a una temperatura constante, es decir, caliente en invierno y fresquita en verano sin necesidad de climatización. Incluso a menudo se instalan placas solares para conseguir el máximo ahorro energético.

Además, el mantenimiento externo de estas edificaciones es menor, y se reduce a labores de jardinería. Si el diseño es óptimo, esta vivienda sostenible será tan luminosa y estará tan ventilada como cualquier otra vivienda. También se integrará con el paisaje de forma ideal, proporcionando un aislamiento acústico inmejorable.

Ventajas de las construcciones bajo tierra

  • La temperatura en el interior de las casas bajo tierra se mantiene estable, reduciendo el uso de calefacción y aire acondicionado.
  • Aislamiento acústico natural.
  • Luminosidad completamente natural.
  • El coste económico es muy inferior al de una casa convencional, pues se requiere menos maquinaria y mano de obra.

Ejemplos de casas bajo tierra

Existen en la actualidad multitud de empresas que están especializadas en la construcción de casas bajo tierra. Se han creado auténticas maravillas en esta variante de la arquitectura tan poco conocida. Estas son algunas de las construcciones más llamativas:

  1. Mansión Lättenstrasse (Suiza) de Peter Vetsch.
  2. Mansión enterrada en Dietikon (Suiza), también de Peter Vetsch.
  3. Robot Ranch, Texas (Estados Unidos), construida por Al Schwarz, su propietario.
  4. Dani Ridge House, Estados Unidos, en donde Studio Carver y Studio Schicketanz se encargaron de su diseño.
  5. Our Underground Home, Pottsville (Arkansas), construida por su dueño.
  6. Honningham Social House, Reino Unido, es un proyecto pionero de urbanización donde varias viviendas están protegidas por tierra.
  7. The Hobbit House, Gales: esta casa fue construida en el año 2003 por Simon y Jasmine Dale.
  8. Hobbiton, Nueva Zelanda: Peter Jackson construyó las viviendas de los Hobbits para El Señor de los Anillos, y en la actualidad, son un complejo turístico muy frecuentado.

¿Apuestas por la sostenibilidad? Conoce más tips aquí

Si eres de los que se está concienciando cada vez más sobre la importancia de apostar por la sostenibilidad, ¡este es tu espacio! Ahora que ya conoces las ventajas de las casas bajo tierra, tal vez te interese indagar más sobre otras temáticas similares. En Hogar Sostenible nos encanta compartir información con ideas sobre como ser más eco-friendly en el día a día. Visítanos, ¡y descubre mucho más!

Huerto urbano banner

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...